000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-06-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a208 p. |
773 |
0 |tRutas de Campo |
774 |
0 |tDiario de Campo Segunda época, año 3, Num. 5 (2019) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aIztapalapa: memoria y cultura|n5 Segunda época, Año 3 (2019) enero-junio|pRutas de Campo|htext |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor |
700 |
1 |aPaloma|econtributor |
700 |
1 |aBruno|econtributor |
700 |
1 |aMarco Antonio|econtributor |
700 |
1 |aSergio|econtributor |
700 |
1 |aEsteban|econtributor |
700 |
1 |aItzia Irais|econtributor |
710 |
2 |aRaccorta|econtributor|gDiagramación |
700 |
1 |aRosa María|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aKarla|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aTeresa|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aRaúl Martín|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSusana Victoria|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuana|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aTeresa Eleazar|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJorge Arturo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosefina del Carmen|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aChristophe|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aIsmael Arturo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSonia|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJuan Carlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMariángela|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aNaín Alejandro|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aBeatriz|eauthor|ecreator |
022 |
|a2448-4822 |
505 |
0 |a- Iztapalapa, un pueblo originario de la Ciudad de México por Rosa María Garza Marcué y Karla Peniche Romero. - Ceremonia para la vida: vida para la ceremonia por Rosa María Garza Marcué. - Iztapalapa y su paisaje a través del tiempo por Teresa Rojas Rabiela. - Iztapalapa. Corporación religiosa de un pueblo chinampero (1971-1972) por Carlos García Mora. - Descubrimiento y conservación del basamento del templo del Fuego Nuevo por Raúl Martín Arana Álvarez. - Villa Estrella, un sitio arqueológico olvidado en el cerro de la Estrella por Susana Victoria Gurrola Briones. - El Santuario, sitio arqueológico en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Juana Moreno Hernández. - Simbolismo e identidad del cerro de la Estrella por Teresa Eleazar Serrano Espinosa y Jorge Arturo Talavera González. - Ceremonias, fiestas y rituales que se realizan en el cerro de la Estrella, Iztapalapa por Josefina del Carmen Chacón Guerrero. - A la sombra del Gólgota: continuidades y discontinuidades en las observancias rituales en el cerro de la Estrella por Christophe Helmke,Ismael Arturo Montero García. - La cruz del papa Juan Pablo II en el predio de La Pasión del cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México por Jorge de León Rivera. - Semana Santa y su simbología por Sonia Iglesias y Cabrera. - Representación e imagen: Semana Santa en Iztapalapa por Juan Carlos Valdez Marín. - La procesión y el discurso: Semana Santa en Iztapalapa por Francisco Alatriste Torres. - Los insólitos caminos de la tradición: Semana Santa en Iztapalapa por Mariángela Rodríguez. - El Señor de la Cuevita fundacional, pieza clave que propició el origen histórico y simbólico de la representación de Semana Santa en Iztapalapa por Naín Alejandro Ruiz Jaramillo. - La representación de la Pasión y muerte de Cristo en los ocho barrios de Iztapalapa por Beatriz Ramírez González. - Bibliografía sobre Iztapalapa por Karla Peniche Romero. |
520 |
|aEl número especial de Rutas de Campo dedicado a Iztapalapa que presentamos en esta ocasión, esta dirigido en primer lugar a los pobladores de esa región, de modo que con esta publicación cumplimos con la obligación de resaltar la importancia histórica y cultural de Iztapalapa en la cuenca de México, y a la vez devolvemos a sus habitantes —nuestros primeros interlocutores— los resultados de las investigaciones que antropólogos, historiadores y arqueólogos hemos obtenido a lo largo de varios años de exploración en el seno de la comunidad iztapalapense. Iztapalapa —antigua península de la cuenca de México—, bañada en su lado norte por el lago de Texcoco y en su lado sur por el lago de Chalco, forma parte de la Ciudad de México sin renunciar a su identidad y cultura de raíces mesoamericanas. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |