MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-04-30
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aJosé Pedro
710 2 |aMuseo Nacional de Historia
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a210 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 75 (2019)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n75 Año 26 (2019) enero-abril|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aDelia|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aCésar|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJavier|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aNorma P.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aEfraín|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJacques|eauthor|ecreator|uDirector de Investigaciones emérito en el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia y miembro del Laboratorio de Etnología y Sociología Comparativa, Universidad de Nanterre
700 1 |aGilda|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH
700 1 |aCarolina Montserrat|eauthor|ecreator|uPosgrado en Antropología, UNAM
700 1 |aAriel Alberto|eauthor|ecreator|uConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad del Salvador (Usal), Argentina
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
700 1 |aJaime|eauthor|ecreator|uInvestigador posdoctorante del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), Santiago de Compostela, España
700 1 |aThalia|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia
700 1 |aRebeca|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aCuauhtémoc|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH
700 1 |aNorma|eauthor|ecreator|uInstituto Interdisciplinario de Estudios Aplicados Lou Andreas Salomé, A.C.
700 1 |aLeticia|eauthor|ecreator|uBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
505 0 |a- Una contienda asimétrica: Zithû, sepulturero otomí de la teoría antropológica por Jacques Galinier. - Relaciones socioeconómicas, alianzas y empresas en el sector minero de Pachuca a Zimapán, 1552-1620 por Gilda Cubillo Moreno y Carolina Montserrat Piedras Camargo. - El ascenso en la administración virreinal rioplatense del letrado Pedro José Agrelo por Ariel Alberto Eiris. - Los significados de la fotografía de “naturales mexicanos” en la Exposición Histórico-Americana de 1892 por Fernando Aguayo. - “Yo participo, tú participas, ellos deciden”. Nuevas rutas para la participación social en México por Jaime Delgado Rubio. - Fotografías del pasado, espejos del presente: trabajadores del Museo Nacional por Thalia Montes Recinas. - Susana Velasco Korndörffer, Divorcio. Una mirada psicoanalítica a un fenómeno social en aumento por Rebeca Monroy Nasr. - María Eugenia Sánchez Calleja, Niños y adolescentes en abandono moral. Ciudad de México, 1864-1926 por Cuauhtémoc Velasco Ávila. - Liliana Torres Sanders (coord.), Educación, violencia y muerte en menores mexicanos. Temas útiles al peritaje para infantes por Norma Páez. - Paris Padilla, El sueño de una generación. Una historia de negocios en torno a la construcción del primer ferrocarril en México: 1857-1876 por Leticia Gamboa Ojeda.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.