|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 022 |
|a1405-7794 |
| 310 |
|aCuatrimestral |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1998-03-31 |
| 655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
| 700 |
1 |aAdriano Sofri |
| 700 |
1 |aPedro Castera |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
| 300 |
|a182 p. |
| 773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
| 773 |
0 |tHistorias Num. 39 (1998) |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
10|n39 (1998) octubre-marzo|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos|htext |
| 710 |
2 |aDirección de Estudios Históricos|eeditor |
| 700 |
1 |aCarlos de Jesús|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aMario|eeditor |
| 700 |
1 |aMa. Begoña|eeditor |
| 700 |
1 |aDolores|eeditor |
| 700 |
1 |aMagalí|eeditor |
| 700 |
1 |aDolores|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aIsabel|econtributor |
| 700 |
1 |aEsteban|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aGuillermo G.|econtributor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aAntonio|econtributor|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
| 700 |
1 |aRoberto|eDesigner |
| 700 |
1 |aCarlo|eauthor|ecreator |
| 700 |
1 |aAnthony|eauthor|ecreator |
| 700 |
1 |aSalvador|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aÓscar|eauthor|ecreator|uEl Colegio de Michoacán |
| 700 |
1 |aAntonio|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH |
| 700 |
1 |aPablo|eauthor|ecreator|uColumbia University |
| 700 |
1 |aPablo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 700 |
1 |aInés María|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aGustavo|eauthor|ecreator|uUniversidad Central (Unicen), Cochabamba, Bolivia |
| 700 |
1 |aEduardo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aTeresa|eauthor|ecreator |
| 700 |
1 |aMaría Dolores|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aMaría Amparo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aEsteban|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aAlma Laura|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 700 |
1 |aDolores|eauthor|ecreator |
| 700 |
1 |aGuillermo G.|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
| 852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
| 505 |
0 |a- El caso de Adriano Sofri por Carlo Ginzburg. - La muerte de las notas al pie. Informe sobre una exageración por Anthony Grafton. - De conspiradores y mitógrafos: entre el mito, la historia y el hecho estético por Salvador Rueda. - El trono y el altar, ejes rectores de la vida novohispana por Óscar Mazín. - Pedro Castera: una vida subterránea por Antonio Saborit. - El parlamentarismo y la construcción de una esfera pública posrevolucionaria por Pablo Piccato. - La batalla de las imágenes. Cinematografía antimexicana en América Latina (1914-1929) por Pablo Yankelevich. - Historiografía minera mexicana del siglo XX: los primeros pasos por Inés Herrera. - Guadalupe: una mina-hacienda en Chichas (Bolivia) 1825-1906 por Gustavo Rodríguez Ostria. - Memoria sobre las bebidas de la Nueva España, sus efectos y sus gravámenes excesivos por Eduardo Flores Clair y Teresa Lozano Armendares. - La ciudad de México colonial en revistas de 1970 a la fecha por Ma. Dolores Morales, María Amparo Ros y Esteban Sánchez de Tagle. - Taxco, o de las minas con indios por Alma Parra. - Los pueblos a escena por Esteban Sánchez de Tagle. - El vivo retrato por Dolores Ávila. - Instantánea de una familia: Los González de Saltillo por Salvador Rueda. – Crestomanía por Guillermo Turner. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |