MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2017-09-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2017-12-31|g2017-09-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/issue%20974|3URL:
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a212 p
773 0 |tDiario de Campo
774 0 |tDiario de Campo Num. 3 (2017)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aAntropología e historia de los pueblos originarios de Sonora|nNum. 3 Año 1 (2017) septiembre-diciembre|pDiario de Campo|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor
700 1 |aMaría Isabel|econtributor
700 1 |aPatricia Olga|econtributor
700 1 |aBruno|eeditor
700 1 |aSergio|eeditor
700 1 |aEsteban|eeditor
700 1 |aSergio|econtributor
700 1 |aEsteban|econtributor
700 1 |aMarco Antonio|econtributor
700 1 |aAdriana Paola|econtributor
700 1 |aAdriana Paola|econtributor
700 1 |aDaniela|econtributor
700 1 |aMaría Elisa|eauthor|ecreator
700 1 |aPatricia Olga|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aRaquel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aAdriana|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aBlanca E.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aBlanca Lilia|eauthor|ecreator|uProfesora de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH
700 1 |aCristina|eauthor|ecreator|uCInvestigadora independiente, Arizona State University
700 1 |aJames T.|eauthor|ecreator|uArizona State Museum, University of Arizona
700 1 |aAngélica María|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Zacatecas
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aSilvia Ivet|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aElisa|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aJessica I.|eauthor|ecreator|uDepartment of Anthropology, Department of Geography and Anthropology, Cal. Poly Pomona
700 1 |aEsperanza|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aSergio|eauthor|ecreator|uRevista Diario de Campo. Coordinación Nacional de Antropología (CNAN)
700 1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora
700 1 |aJosefina|eauthor|ecreator|uCoordinadora de la línea de investigación Cuerpo y Poder, del Posgrado de Antropología Física, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
700 1 |aGeorganne|eauthor|ecreator
700 1 |aXóchitl|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología
700 1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uDirección de Etnohistoria, INAH
700 1 |aHilario|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
505 0 |a- Presentación por María Elisa Velázquez Gutiérrez. - Introducción por Patricia Olga Hernández Espinoza. - “No son del todo salvajes” Aleš Hrdlička en la masacre de la sierra de Mazatán de 1902 por Raquel Padilla Ramos. - La Cueva de la Colmena: análisis bioarqueológico de dos entierros humanos del Sonora-Sinaloa Project / R. A. Pailes 1967 por Adriana Hinojo Hinojo, Patricia Olga Hernández Espinoza y Blanca E. Contreras B. - “[...] es que tenemos gente ahí”. Cuevas rituales y funerarias entre los o’ob / oichkama de Sonora y Chihuahua por Alejandro Aguilar Zeleny, César Quijada López y Roberto Ramírez Méndez. - La formación de antropólogos físicos en la región Norte de México por Blanca Lilia Martínez de León Mármol. - Bioarqueología de la población prehispánica del valle de Ónavas, Sonora por Cristina García M. y James T. Watson.- Bioarqueología en los campos de batalla: propuesta de estudio de la guerra yaqui por Angélica María Medrano Enríquez. - Tratamiento funerario en la Tradición Trincheras por Carlos Cruz Guzmán, Silvia Ivet Nava Maldonado, Elisa Villalpando Canchola y Jessica I. Cerezo-Román. - Reutilización de un espacio funerario en Trincheras, Sonora por Silvia Ivet Nava Maldonado y Carlos Cruz Guzmán. - Actitudes ante la muerte y prácticas funerarias de las sociedades indígenas de la provincia de Sonora, siglo XVIII. Un recuento etnográfico por Esperanza Donjuan Espinoza. - Los grupos originarios de Sonora. Culturas e historias de larga data en la encrucijada del siglo xxi. Entrevista con Cynthia Radding por Sergio Pliego Fuentes. - Gentes de Sonora por Alejandro Aguilar Zeleny. - La guerra en el cuerpo. Experiencia de niñas y adolescentes de la Montaña de Guerrero en un internado de religiosas en México por Josefina Ramírez Velázquez. - Evolución de la situación lingüística de las cuatro lenguas principales del estado de Guerrero por Georganne Weller Ford. - Peritajes antropológicos. Una herramienta para la justicia intercultural por Xóchitl Zolueta Juan. - La investigación y los proyectos de investigación en el Instituto Nacional de Antropología e Historia por Patricia Gallardo Arias. - Primates, etogénesis, el jardín de las delicias e inicios de la cultura. Reseña crítica del libro: Frans de Waal (2015). El bonobo y los diez mandamientos. En busca de la ética entre los primates. Barcelona: Tusquets [Booket-Ciencia, Metatemas]. por Hilario Topete Lara.
022 |a2007-6851
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aCoordinación Nacional de Antropología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.