MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2395-9762
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-04-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aPaul|d1925–2016|eRestorationist
300 |a133 p.
773 0 |tConversaciones con...
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aConversaciones con... Paul Philippot|n1 Año 1 (2015) enero-diciembre|pConversasiones con...|htext
700 1 |aValeríe|eeditor|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aLucía|eEditor|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aMarcela|eBook designer
700 1 |aValerie|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
700 1 |aPaul|eauthor|ecreator
700 1 |aJukka|eauthor|ecreator|uAsesor especial del Director General, ICCROM
700 1 |aBeatriz|eauthor|ecreator|uInvestigadora Asociada del Núcleo de Apoyo a la Investigación - Sao Paulo: ciudad, espacio y memoria Universidad de Sao Paulo
700 1 |aNavin|eauthor|ecreator|uDirector Principal ‘Indian National Trust for Art and Cultural Heritage’ (INTACH) Heritage Academy
700 1 |aAscención|eauthor|ecreator|uDoctora en Historia del Arte; Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza (España)
520 |a<p>El primer número de Conversaciones a Paul Philippot, cuya pluma clara y elegante ha inspirado a más de una generación de conservadores en el mundo entero, y a quien se le recuerda aún por su paso por México en los comienzos del Centro Churubusco (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural), a finales de la década de 1960 e inicios de la de 1970. Autor de numerosos escritos que discurren sobre el desarrollo de la disciplina y las implicaciones de las intervenciones de conservación, así como temas específicos tales como la pátina, la limpieza y la reintegración de lagunas, al igual que numerosos textos fundamentales sobre conservación de pintura mural y sobre escultura policromada, y por último, co-autor de la Carta de Venecia, la elección de alguno de sus textos inéditos en español no era tarea sencilla. Al final, se eligió “L’oeuvre d’art, le temps et la restauration”, publicado originalmente en 1995, en la revista Histoire de l’art, a quien agradecemos la posibilidad de replicar aquí el texto original. Este artículo abarca muchos de los temas que han marcado la producción escrita de Paul Philippot. El título hace eco al tercer capítulo de la Teoría de la Restauración de Cesare Brandi (1963), autor que ha influenciado también de manera decisiva el desarrollo de la conservación en numerosos países, incluido México, y ha profundizado en el análisis y comprensión de muchos otros temas vitales en nuestro campo.</p>
505 0 |a- Editorial por Valerie Magar Meurs. - L’oeuvre d’art, le temps et la restauration por Paul Philoppot. - La obra de arte, el tiempo y la restauración por Paul Philoppot. - What is modern conservation? Some thoughts about the evolution of modern conservation policies por Jukka Jokilehto. - ¿Qué es la conservación moderna? Algunas reflexiones sobre la evolución de las políticas de conservación moderna por Jukka Jokilehto. - Paul Philippot, o restauro arquitetônico no Brasil e o tempo por Beatriz Mugayar Kühl. - Paul Philippot, la restauración arquitectónica en Brasil y el tiempo por Beatriz Mugayar Kühl. - Theoretical underpinnings of conservation in India por Navin Piplani. - Fundamentos teóricos de la conservación en la India por Navin Piplani. - A la búsqueda (imposible) del tiempo perdido… Reflexiones en torno a la ‘reconstrucción idéntica’ definida por Paul Philippot por Ascensión Hernández Martínez. - Bibliografía de Paul Philippot sobre conservación.
774 0 |tConversaciones con... Num. 1 (2015) Paul Philippot

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.