MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1996-12-31
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a172 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 8 (1996)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aSusana Graciela|ePublishing director|uDirección de Lingüística, INAH
700 1 |aCelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aIreri|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aMiryam Leticia I.|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJosé Arturo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aEthel|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aAscensión|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
700 1 |aMaría Teresa|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
700 1 |aDora|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAna María|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJuan Manuel|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aPaul|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aLilián|eauthor|ecreator|uConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología
700 1 |aGuillermo G.|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aMargarita|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aSalvador|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
505 0 |a- Población negra y alteridentificación en la Costa Chica de Oaxaca por J. Arturo Motta Sánchez y Ethel Correa Duró. - El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michoacán por Ascensión Hernández de León Portilla. - Antropología jurídica y derechos indígenas: problemas y perspectivas por María Teresa Sierra. - El derecho al bilingüismo: Ley de Instrucción Rudimentaria al Diálogo de San Andrés Sacam Ch’en por Dora Pellicer. - Integración económica regional y transnacionalización de la fuerza laboral migratoria en el contexto de la globalización por Ana María Aragonés. - Investigación participativa en etnobotánica. Algunos procedimientos coadyuvantes en ella por Paul Hersch-Martínez y Lilián González Chévez. - Peter Burke, Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia, (The Art of Conversation), Barcelona, Gedisa, 1996, 209 pp. por Guillermo Turner R. - Comentario a las series de “Etnografía Contemporánea de los Pueblos Indígenas de México” y “Pueblos indígenas de México”, del Instituto Nacional Indigenista por Margarita Nolasco. - Cuauhtémoc Velasco Ávila (coord.), Historia y testimonios orales, México, INAH (Colección Divulgación), 1977, 209 pp. por Salvador Rueda Smithers.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.