| 000 | nam  22     uu 4500 | 
| 008 | |           |||||||||||||||||spa|| | 
| 022 | |a1405-776X | 
| 310 | |aCuatrimestral | 
| 260 | |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-04-30 | 
| 852 | |aCoordinación Nacional de Antropología | 
| 655 | 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero | 
| 887 | |a
    
      http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48 | 
| 300 | |a169 p. | 
| 773 | 0 |tDimensión Antropológica | 
| 773 | 0 |tDimensión Antropológica Num. 39 (2007) | 
| 540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) | 
| 245 | 10|n39 Año 14 (2007) enero-abril|pDimensión Antropológica|htext | 
| 710 | 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor | 
| 700 | 1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH | 
| 700 | 1 |aVirginia|econtributor | 
| 700 | 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH | 
| 700 | 1 |aHéctor|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH | 
| 700 | 1 |aJavier|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH | 
| 700 | 1 |aPedro|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Yucatán | 
| 700 | 1 |aStefan|eauthor|ecreator|uInstituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad Libre de Berlín | 
| 700 | 1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uUniversidad de Granada, España | 
| 700 | 1 |aJesús|eauthor|ecreator | 
| 700 | 1 |aElisa|eauthor|ecreator|uUniversidad de Londres, Goldsmiths College | 
| 700 | 1 |aJosé Luis|eauthor|ecreator|uCentro INAH Sonora | 
| 700 | 1 |aMartha C.|eauthor|ecreator|uDirección de Lingüística, INAH | 
| 700 | 1 |aHugo Enrique|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH | 
| 505 | 0 |a- Las fiestas nacionales en Yucatán durante el siglo XIX por Pedro Miranda Ojeda. - Alemania y México entre la Primera Guerra Mundial y la gran depresión, 1918-1933 por Stefan Rinke. - Bailar pascol en la baja y la alta Tarahumara. Una mirada al suelo y otra al cielo por Ángel Acuña Delgado. - Entre el fogón y la milpa. El espacio entre los mayas de Xohuayán, Yucatán por Jesús Guzmán Urióstegui. - La tercera mirada: representación y performance por Elisa Lipkau. - Mary B. Moser y Stephen A. Marlett Comcáac quih Yaza quih Hant Ihíip hac. Diccionario Seri – Español – Inglés Hermosillo, Universidad de Sonora/Plaza y Valdés, 2005 por José Luis Moctezuma Zamarrón. - María Elena Villegas Molina Las cláusulas relativas en el español otomí de Santiago Mexquititlán México, INAH (Científica, 473), 2005 por Martha Muntzel. - Mechthild Rutsch/Mette Marie Wacher (coords.) Alarifes, amanuenses y evangelistas. Tradiciones, personajes, comunidades y narrativas de la ciencia en México, México, UIA/INAH (Científica, 467), 2004 por Hugo E. López Aceves. | 
|  | |aInstituto Nacional de Antropología e Historia | 
| 540 | |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |