|
000
|
nam 22 uu 4500 |
| 008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
| 260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-12-31 |
| 655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
| 852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
| 887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
| 300 |
|a132 p. |
| 773 |
0 |tRutas de Campo |
| 774 |
0 |tRutas de Campo Segunda época, año 4, Núm. 8 (2020) |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
| 245 |
10|aPerspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19|n8 Segunda época, Año 4 (2020) julio-diciembre|pRutas de Campo|htext |
| 710 |
2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor |
| 700 |
1 |aPaloma|econtributor |
| 700 |
1 |aPedro|eeditor |
| 700 |
1 |aAna Carolina|econtributor |
| 700 |
1 |aVerónica Alejandra|econtributor |
| 700 |
1 |aEduardo|econtributor |
| 700 |
1 |aPedro|econtributor |
| 700 |
1 |aItzia Irais|econtributor |
| 700 |
1 |aVerónica|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología, INAH |
| 700 |
1 |aRamón Eduardo|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
| 700 |
1 |aPedro|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Antropología, INAH |
| 700 |
1 |aPedro|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 700 |
1 |aPatricia|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco |
| 700 |
1 |aMarina|eauthor|ecreator|uFonoteca, INAH |
| 700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uÁrea de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro |
| 700 |
1 |aBerenice|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aAlma Leticia|eauthor|ecreator|uCentro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Radio comunitaria Tsilinkalli de Xoxocotla |
| 700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uÁrea de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro |
| 700 |
1 |aYazmín|eauthor|ecreator|uLicenciatura en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 700 |
1 |aDaniela|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 700 |
1 |aCarlos Arturo|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
| 700 |
1 |aHamlet Antonio|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de las Culturas del Mundo, INAH |
| 700 |
1 |aLuis Alfonso|eauthor|ecreator|uTelebachillerato Comunitario de Nacuché |
| 700 |
1 |aPaul|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aYuridia|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aAna Catalina|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aBerenice|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aRaúl|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aEmiliano|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 700 |
1 |aLucero|eauthor|ecreator|uPrograma Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos |
| 022 |
|a2448-4822 |
| 505 |
0 |a- Introducción. Perspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19 por Verónica Velázquez Guerrero, Ramón Eduardo González Muñiz, Pedro Ovando Vázquez. - Entre gérmenes y coronavirus. El caso de los trabajadores del servicio de limpia de la ciudad de Oaxaca de Juárez por Pedro Yañez Moreno y Patricia Matus Alonso. - Las infamias del libro. Notas sobre el libro y los libreros de viejo durante la pandemia por COVID-19 en la Ciudad de México por Marina Alonso Bolaños. - “Dicen quédate en casa… ¿Cuál casa?” Poblaciones indígenas urbanas en tiempos del COVID-19 por Alejandro Vázquez Estrada. - “La culpa es de ellas”. Ser mujer, comerciante e indígena de una comunidad nahua del estado de Morelos en tiempos de COVID-19 por Berenice Rodríguez Hernández y Alma Leticia Benítez Saldívar. - Escudo celestial contra el COVID-19. Informe etnográfico por Yazmín López Pérez, Daniela Peña Salinas y Carlos Arturo Hernández Dávila. - La cotidianeidad en una comunidad maya de Yucatán durante el COVD-19 por Hamlet Antonio García Zúñiga y Luis Alfonso Petul Cuxim. - La COVID-19: un espejo de muchas caras. Exploración de algunas vivencias y perspectivas locales en Morelos y Guerrero por Paul Hersch Martínez, Yuridia Barreto Pavón, Ana Catalina Sedano Díaz, Berenice Rodríguez Hernández, Raúl García Contreras, Emiliano Soriano Vicente y Lucero Patricio Paredes |
| 520 |
|aEste número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial. |
| 540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |