MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aEmilio Baruch|edesigner
700 1 |aGuadalupe Mariana|eauthor|ecreator
245 10|n1064 Año 22 (2023) enero|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2023-01-20
520 |aCuando te encuentras dentro de un entorno sociocultural muchas veces no llegas a percatarte de lo especial, único o peculiar que puede llegar a ser un pueblo originario.
505 0 |a- Como todo niño curioso, me acercaba a escuchar. Las bandas de viento en Atlachoalaya, Morelos por Guadalupe Mariana Pacheco Vázquez.
520 |aGuadalupe Mariana Pacheco. Atlacholoaya, 2022. Efrén y Kevin Soto. Padre e hijo compartiendo la pasión por la música. Guadalupe Mariana Pacheco. Atlacholoaya, 2022. “Voy a seguir tocando porque me gusta” Harold Soto, uno de los integrantes más jóvenes de La Única Banda Nietos.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
500 |aAdje Both, Arnd. “La música prehispánica. Sonidos rituales a lo largo de la historia” traducción de Vanessa Rodens, en Arqueología mexicana, Vol. XVI. Núm. 94. Noviembre-diciembre 2008 Álvarez Moctezuma, Israel. “La cultura musical en los ámbitos indígenas de la Nueva España”, en Arqueología mexicana, Vol. XVI. Núm. 94. Noviembre-diciembre 2008 Boletín INAH, No. 246, 4 de octubre, 2015. Dirección de Medios de Comunicación, México. Dan Malmström (1977) Introducción a la música mexicana del siglo XX. Fondo de Cultura Económica: México Guevara Sanín, Juan Sebastián, (2010) Teoría de la música. Una guía para toda aquello persona que quiera afinar sus estudios de música. Montoya Arias, Luis Omar (2009) Bandas de viento, tradición e identidad en el sur de Guanajuato. Revista Digital Universitaria. Vol. 10 No. 12, 1 de diciembre, 2009, ISSN: 1067-6079. (https://bit.ly/3IW4TY5) Torres, Jorge A. (2009) La música como ciencia. Estética, Revista de arte y estética contemporánea, Mérida, Enero/junio 2009 Trejo Barrientos, L. y et (2014) Sonata ritual. Cuerpo, cosmos y envidia en la Huasteca meridional. 1ra Ed. Estudios monográficos, México: INAH.
300 |a24 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 1064 (2023)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.