000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-776X |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1995-04-30 |
852 |
|aCoordinación Nacional de Antropología |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aLuis Vázquez León |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
|
300 |
|a144 p. |
773 |
0 |tDimensión Antropológica |
773 |
0 |tDimensión Antropológica Num. 3 (1995) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n3 Año 2 (1995) enero-abril|pDimensión Antropológica|htext |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
700 |
1 |aSusana Graciela|ePublishing director|uDirección de Lingüística, INAH |
700 |
1 |aÁngel|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aMiryam Leticia I.|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH |
700 |
1 |aJosé Eduardo|eauthor|ecreator|uCentro INAH Tlaxcala |
700 |
1 |aPaul|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos |
700 |
1 |aJosé María|eauthor|ecreator|uCentro INAH Jalisco |
700 |
1 |aJosefina|eauthor|ecreator|uEl Colegio de México |
700 |
1 |aJosé|eauthor|ecreator|uCentro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México |
700 |
1 |aVíctor Manuel|eauthor|ecreator|uFacultad de Psicología, UNAM |
700 |
1 |aIsabel|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aMechthild|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH |
700 |
1 |aMario N.|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aSergio|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aSalvador|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
505 |
0 |a- En torno al concepto de guerra florida entre tlaxcaltecas y mexicas por José Eduardo Contreras Martínez. - Tlazol, ixtlazol y tzipinación de heridas: implicaciones actuales de un complejo patológico prehispánico por Paul Hersch Martínez. - Iglesia y Estado en Jalisco durante la República Restaurada y el Porfiriato por José María Muriá. - Estructura conceptual y comunicación por Josefina García Fajardo. - Evaluación cognoscitiva de metáforas por José Marcos-Ortega. - El concepto de mujer o las dos caras de Helena por Víctor Manuel Alcaraz R. e Isabel Lagarriga Attias. - Luis Vázquez León, Ser indio otra vez, la purepechización de los tarascas serranos por Mechthild Rutsch. - Lourdes Márquez Morfín, La desigualdad ante la muerte en la ciudad de México. El tifo y el cólera por Mario N. Bronfman. - Concepción Company, La frase sustantiva en el español medieval. Cuatro cambios sintácticos por Sergio Bogard. - Emma Yanes, Los días del vapor por Salvador Rueda Smithers. |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |