MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
245 10|a"Santuario de Guadalupe" en "Aguascalientes"|hpicture
246 3 |aSantuario de Guadalupe" en "Aguascalientes
650 |asiglo XVIII|zAguascalientes, México
650 1 |asantuarios
650 1 |aciudades|xgente|xdecoración y ornamentación religiosa|xarquitectura religiosa|xarte y simbolismo cristiano|xtemplos|xatrios|xcampanarios|xherrajes|xestructuras de hierro y acero|xcampanas|xcalles y avenidas|xropa y vestido|xinstalaciones eléctricas|xarboles|xfotografía documental
046 |kca. 1950
260 |aAguascalientes, México|gca. 1950
852 |aFototeca Nacional
773 0 |tFelipe Teixidor|iFondo
773 0 |tArquitectura religiosa|iSerie
655 7|aFotografía|2mediateca-genero
500 |aI.O. Anverso: "LF, 72, Santuario de Guadalupe, Aguascalientes, Ags.". NOTA: La obra del maestro Felipe de Ureña se comenzó a construir en 1767, concluyéndose 20 años más tarde. Es un edificio que ha sufrido múltiples transformaciones en su estructura. La fachada es de un barroco exuberante, característico del Bajío consagrado por su filigrana en piedra. La enorme cúpula está recubierta en su exterior con azulejo de Talavera, también llamado de pañuelo. El interior del santuario posee una decoración muy recargada; la decoración escultórica y pictórica es de gran calidad. Es digno de admiración el bello púlpito realizado en tecali, piedra volcánica parecida al mármol y las cuatro pinturas de las pechinas con las cuatro apariciones de la Virgen. El cuadro de la Virgen fue realizado por José de Alcíbar en la segunda mitad del siglo XVIII. La capilla del Santísimo, ubicada al fondo del templo y construida a principios de este siglo es de estilo neogótico. Ver: http://www.aguascalientes.gob.mx, (14-03-2013).
540 |aDerechos reservados por los respectivos autores
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.