000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/7
|
245 |
12|aElJuego de los Diablos|pOrígenes|hvideorecording |
700 |
1 |aNatalia|ecreator|escreenwriter|eProducer|eVideographer |
700 |
1 |aClaudia|ecreator|eproducer|eScreenwriter|eVideographer |
700 |
1 |aAna|eproducer |
700 |
1 |aCristian|emusician |
046 |
|k2008 |
260 |
|aOaxaca, México|aGuerrero, México|bINAH TV|g2008 |
300 |
|a28:31 seg |
300 |
|a720 X 480 |
655 |
7|aPrograma|2mediateca-genero |
655 |
7|aVideo documental |
852 |
|aINAH TV |
650 |
1 |aCultura afroamericana|xEtnología|xDanza|xRitualidad|xDiablo|zOaxaca|zCosta Chica|zGuerrero |
520 |
|a<p>Aquí la fusión de tres culturas ―la africana, la española y la indígena― se expresa los días 1 y 2 de noviembre, días de los difuntos. La figura del Demonio, tan festiva como compleja, protagoniza el juego a través de la danza. El Demonio y su cohorte de diablos no son encarnaciones del mal, sino personajes duales, como cualquier costeño. Se definen por las ropas que llevan como seres del más allá: ropa de muertos. Los días de los difuntos los diablos bailan y juegan.</p> |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
773 |
0 |tOrígenes |
500 |
|a(Música del INAH, Son de Pascolas) |
700 |
1 |aAbdel|eEditor of moving image work |
700 |
1 |aRicardo|eVideographer |