MARCXML
000 | nkm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||||||| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47 |
245 | 10|aMapa de Santa María Nativitas Tultepeque|hpicture |
046 | |kSiglo XVI |
260 | |aMéxico|gSiglo XVI |
300 | |a72 cm |
300 | |a64 cm |
650 | 1 |aTítulos de propiedad|zSanta María Nativitas Tultepec|zCuauhtitlán|zEstado de México |
520 | |a<p>Como muchos otros documentos que se elaboraron en el siglo XVI para la comprobación de terrenos y títulos de propiedad, éste mapa sirvió como prueba para demostrar la posesión de una merced de tierras adquiriendo el status de documento fidedigno que corrobora la delimitación de la propiedad y los acuerdos establecidos. El texto del documento hace mención de doña Juana de Zúñiga y Ramírez de Arellano quien adquiere el título de primera marquesa del Valle al casarse con Hernán Cortés; el mapa en su momento sirvió para comprobar las posesiones que por derecho le correspondían a ella y a sus hijos. A pesar de que el documento se halla fragmentado, ya que le hacen falta dos partes, se aprecia en la parte inferior central la representación de una iglesia con la inscripción en español: “Tultepeque S[an] [t]a M[arí]a Natibitas”, de este lugar sale un camino con las características huellas de pies acompañadas de herraduras que cruza por un área donde están dibujadas algunas casas y un sembradío de magueyes hasta llegar a la parte superior del documento donde se encuentra un texto en español, en letra de tipo bastardilla.</p> <p>El mapa muestra también otras dos iglesias rodeadas de magueyes con casas de pequeñas dimensiones y austeras. El manuscrito es una combinación de las técnicas indígena y europea en cuanto a sus elementos iconográficos y a su contenido, predominando el color verde y azul. Existe una breve explicación y descripción del contenido elaborado por Juana Antonieta Zúñiga Urbán (1998:19), además de la referencia que John Glass hace en 1964.</p> |
500 | |aEl manuscrito es un documento elaborado en la segunda mitad del siglo XVI que procede de la localidad de Santa María Nativitas Tultepec, sujeta a Cuauhtitlan, en el actual Estado de México según está asentado en el texto en español que aparece en la parte superior del mapa el cual hace mención a un litigio de tierras. |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
655 | 7|aCódice|2mediateca-genero |
852 | |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado |
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |