MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
245 10|aGenealogía de Tetlamaca y Tlametzin|hpicture
246 3 |aGenealogía de Xochiquexolot
300 |a111 cm
300 |a63 cm
650 1 |aGenealogía
520 |a<p>El documento tiene dibujados 48 personajes distribuidos en ocho filas horizontales. El manuscrito adquiere su nombre por la pareja que aparece en la parte inferior, de ella se desprende toda la ramificación de la genealogía que permite conocer el sentido de la lectura que sería de abajo hacia arriba. Todos los personajes están unidos por líneas rojas que muestran la descendencia de cada uno de ellos. De algunos salen varios trazos lo que hace deducir que originalmente estaba representada una genealogía muy grande y seguramente el documento está incompleto ya que presenta una serie de roturas en sus extremos y hay algunas líneas que se pierden. Los señores o tlatohque están sentados cada uno en su icpalli el cual en algunos de los casos tienen representaciones geométricas en el respaldo, algunos de ellos aparecen vestidos con tilmas muy coloridas portando en la cabeza el adorno llamado cozoyahualol característico de los chichimecas. Se aprecia a algunos con arco, flecha y carcaj lo que hace recordar el pasado belicoso de estos antecesores de los mexicas. Las mujeres están dibujadas con el distintivo peinado de trenzas levantadas sobre la frente de las cuales sobresalen las puntas, también hay algunas con el cabello suelto; al parecer las de mayor jerarquía se encuentran sentadas en petates, otras están en el suelo sobre sus rodillas; traen huipil con las manos por debajo de éste. Tanto hombres como mujeres traen en la parte superior su nombre en náhuatl, de tal forma que se pueden identificar cada uno de ellos.</p> <p>Sin lugar a dudas podemos mencionar que esta genealogía es uno de los documentos de más colorido, pues aún guarda los colores originales y se aprecia la estética de cada uno de los personajes y la técnica tradicional indígena.</p>
500 |aPerteneció a la Colección de Lorenzo Boturini registrado bajo el número 2-50 de los inventarios de 1743 y 1745 y número 27 del Catálogo de Mena.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
655 7|aCódice|2mediateca-genero
046 |kSiglo XVI
260 |aMéxico|gSiglo XVI
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
700 1 |aLorenzo|eCollector
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.