000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2006-04-30 |
852 |
|aDirección del Sistema Nacional de Fototecas |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
773 |
0 |tAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas |
773 |
0 |tAlquimia Num. 26 (2006) Fotomontaje |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|a¿Y la cinefotografía?|pAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Fotomontaje. Num. 26 Año 9 (2006) enero-abril |
700 |
1 |aElisa|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aSergio Raúl Arroyo. "Punto de partida", Alquimia, México, SINAFO, núm. 1, septiembre-diciembrede 1997, p. 1. |
500 |
|aJack Lach S., "Hacia una revaloración de la cinefotografía como arte”, en Estudios Cinematográjicos. Revista del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, año 3, núm. 8, 1997, pp. 2 y 3. |
500 |
|aNéstor Almendros, Reflexiones de un fotógrafo, México, Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Material de uso interno, núm. 22, 1990, p. 12. |
500 |
|aDominique Villain, El encuadre cinematográfico. Barcelona, Paidós, 1997, p. 11 . |
022 |
|a1405-7786 |
650 |
1 |aCinefotografía|xEstudio|xCinematografía|xImágenes |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |