MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1931-12-31
650 1 |aConquista de México|xGenealogía|zMéxico|zTexas, Estados Unidos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 24 Tomo VII (1931) Cuarta Época (1922-1933)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 13|aLospoderosos aguayos|pAnales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Num. 24 Tomo VII (1931) Cuarta Época (1922-1933)|htext
700 1 |aFrederick C.|d1891-1943|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAlmanach de Gotha.
500 |aArchivos Generales de Indias. (A. G. I.) testimonios.
500 |aCarraffa, Alberto y Arturo. Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos. Madrid.
500 |aChabot, Frederick C. With the markers of San Antonio, Mss.
500 |aDarnell, W. L. The Work ok Francisco de Urdiñola in Nueva Vizcaya, Austin.
500 |aDiccionario Geográfico, Madrid, 1849.
500 |aDiccionario Enci. Hispano Americano, Barcelona 1896.
500 |aEnci. Universal Ilustrada.
500 |aEncy. Britanica.
500 |aGarcia Library, Misc.
500 |aHackett, C. W. lntroductions and annotations; Bandelier's Historical Documents relating to New Mexico, .... I and II.
500 |aOrtega, D. Ricardo, y Pérez Gallardo. Estudios Genealógicos, México 1902.
500 |aOrtega, D. Ricardo, y Pérez Gallardo. Historia Genealógica de las Familias más antiguas de México, México 1908.
500 |aPortillo, Esteban L. Apuntes para la Historia Antigua de Coahuila y Texas, Saltillo 1886.
500 |aRamos, Dr. D. Miguel, de Arispe. Memoria presentada al Congreso ...... Cádiz 1812.
500 |aRobles, Vito Alessio. Bibliografía de Coahuila, México 1927.
500 |aRobles, Vito Alessio. Archivos Españoles, Biblioteca de la Universidad de Tejas.
500 |aSúñiga, D. Felipe de, y Ontiveros. Relación Histórica de la fundación de este Convento de N. S. del Pilar, Compañía de María, llamada vulgarmente la Enseñanza en esta Ciudad de México, y compendio de la vida y virtudes de N. M. R. M. María Ignacia Azlor y Echeverz su fundadora y patrona, México, 1793.
500 |aBibliografía (Material no aprovechado en este trabajo).
500 |a1684. - El Marqués de San Miguel de Aguayo, Gobernador de Nuevo León.
500 |a1712-1714. - Pedro Fermín de Echéverz y Zubiza, Gobernador de Coahuila.
500 |a1719-1722. - El Marqués de San Miguel de Aguayo, Gobernador de Coahuila y Texas.
500 |aExpediente sobre la propuesta de Aguayo relativa al descubrimiento de Quivira, 1715. XXV, 10, A. G., Méx., págs. 29, 55, y 123.
500 |aRepresentación hecha por Lucas de Losoya y el Marqués de San Miguel de Agua yo al Secretario del Consejo Real de Indias relativa a las incursiones de los indios en las provincias. 1782. Pág. 101.
500 |aPlano de San Antonio y alrededores, por Aguayo, A. G. Méx., Vol. 236, pág. 132; hay copia en Bolton's Middle 18th Century.
500 |aCarta del Marqués a Margil de Jesús sobre asuntos de Texas, 4 de julio de 1724, pág. 208.
500 |aPapeles relativos a la Misión de San Francisco Javier, pág. 389.
500 |aDiligencias y Visita General del Marqués de San Miguel de Aguayo en Nuevo León Legajo 7, pág. 412. Archivo Civil de Monterrey.
500 |aIncursiones de Indios, 1714. Archivo Civil del Saltillo, pág. 423.
500 |aDocumentos relativos a administración; 1719-1722.
500 |aArchivo Civil del Saltillo, pág. 424, Legajo 61-69.
500 |aDocumentos relativos a la propiedad; 1702, 1716; Saltillo, pág. 442.
500 |aActas oficiales; 1722. Monclova, pág. 444.
500 |aPlano de la Expedición de Aguayo, Pichardo; Véase la Colección Castañeda Chabot de 50 ilustraciones del antiguo Texas. 1834.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.