MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-12-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tCR. Conservación y restauración
773 0 |tCR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aAplicación y adaptación de materiales, herramientas y técnicas japonesas en Argentina, Colombia y Paraguay|pCR. Conservación y restauración Núm. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
242 10|aApplication and adaptation of Japanese materials, tools, and techniques in Argentina, Colombia, and Paraguay
700 1 |aMartha Luz|eauthor|ecreator|uArchivo General de la Nación de Colombia
700 1 |aHelena|eauthor|ecreator|uBiblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay
700 1 |aMarianela|eauthor|ecreator|uCentro de Conservación, Catalogación e Investigación de Archivo y Colecciones Bibliográficas Especiales de Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aArgentina, Colombia y Paraguay son países que cuentan con realidades y condiciones particulares en las que no están excluidas las instituciones encargadas de la salvaguarda del patrimonio cultural en cada uno de ellos. Posterior a nuestra participación en el Curso internacional de conservación de papel en América Latina: Un encuentro con Oriente, en sus ediciones 2016 y 2019, al regresar a nuestras instituciones aplicamos el conocimiento y técnicas aprendidas, a través de la capacitación a nuestros colegas, la adaptación de espacios (talleres y laboratorios), la adquisición de materiales e insumos específicos, entre otros. En el presente texto se desarrollan algunos resultados que hemos obtenido con la implementación de lo aprendido con las técnicas tradicionales de restauración japonesas y adaptaciones latinas, así como la forma de tratar el trabajo desde los criterios y ética de la disciplina de la restauración.
500 |aGear, Florencia (2007) La naturaleza del washi y su uso en conservación, conferencia en Las rutas del papel en el Río de la Plata. Primeras Jornadas Internacionales CAHIP, Buenos Aires, 12-13 de abril, Argentina. Huxtable, Merryl, y Webber, Pauline (1987) “Some adaptations of oriental techniques and materials used in the prints and drawings conservation department of the Victoria and Albert Museum”, The Paper Conservator, 11 (1): 46-57, disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03094227.1987.9638545 [consultado el 13 de marzo de 2021]. Matsumaru, Mito (2016) Paste-making tips with two recipes [blog], 20 de octubre, disponible en: [consultado el 13 de marzo de 2021]. Rampton, Amelia (2005) Almidón de la casaba y almidón de trigo: estudio comparativo para su uso en conservación del papel [pdf], disponible en: https://www.ge-iic.com/files/2congresoGE/Almidon_de_la_casaba_y_de_trigo. pdf [consultado el 13 de marzo de 2021]. Wills, Paul, y Pickwoad, Nicholas (1985) Hyogu: The Japanese Tradition in Picture Conservation, London, Institute of Paper Conservation, (Paper Conservator, 9). (2017) Edo Hake [video en línea], disponible en: [consultado el 13 de marzo de 2021].
650 1 |aConservación|xRestauración|xPatrimonio|xPatrimonio gráfico|xPapel|zArgentina|zColombia|zParaguay
773 0 |tAplicación y adaptación de materiales, herramientas y técnicas japonesas en Argentina, Colombia y Paraguay. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.