MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2023-04-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
773 0 |tCuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aPandemia y diversidad cultural. El derecho a la salud de los pueblos originarios|pCuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas. Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19 . Núm 86 (2023) Vol. 30 enero-abril
242 10|aPandemic and Cultural Diversity. The Right to Health for Native Peoples
700 1 |aJaime Eduardo|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapozalco
520 |aEn este trabajo se realiza un análisis del contenido de las normas del Sistema Nacional de Salud para determinar qué conceptos y disposiciones garantizan el derecho a la salud de los pueblos originarios y aluden a una visión intercultural reconocedora de las nociones, técnicas y prácticas de sus sistemas de salud. El incumplimiento del derecho a la protección de la salud de los pueblos, en particular durante la pandemia, de Covid-19, tiene como una de sus causas la falta de herramientas teóricas vinculadas al Sistema Nacional con los sistemas de salubridad de las comunidades.
520 |aIn this paper is carried out an analysis of the Mexican Health System norms content,to determine which concepts and provisions guarantee the human right to health of indigenous peoples. It referes to an intercultural vision that recognizes notions, techniques and practices of their health systems. Among the causes of non-compliance with their human right to health , particularly during the y covid-19 pandemic, is the lack of theoretical tools that could linked the National System to the communities health systems.
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aBarabas, Alicia (2020) La autogestión de la pandemia Covid-19 en los pueblos originarios de Oaxaca, México. Revista Antropologías del Sur, 7 (14): 1-13. Camacho, Zózimo (2020) Pandemia: 16 millones de indígenas en vulnerabilidad absoluta. Revista Contralínea, Número 734, Año 18, 7 de abril de 2020.https://contralinea.com.mx/interno/featured/pandemia-16-millones-de-indigenas-envulnerabilidad-absoluta/. Consultado el 12 de julio de 2021. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) (2020) Dossier Pueblos indígenas mexicanos frente a la pandemia Covid-19, octubre. CLACSO, El Colegio de Sonora. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/05/Haro-2020-Dossier-Indigenas-mexicanos-frente-a-lapandemia-Covid19.pdf. Consultado el 16 de junio de 2022. Correas, Oscar (2007) Teoría del derecho y mundo indígena, en Pluralismo Jurídico, Otros Horizontes. Oscar Correas (coord.). Ediciones Coyoacán. México. (2011) Acerca de los Derechos Humanos. Apuntes para un ensayo. Ediciones Coyoacán, CEIICH-UNAM. México. Gómez Dantes, Octavio, Julio Frenk, Felicia M. Knaul et al. (2011) Sistema de Salud de México. Salud pública, 53, supl.2, enero. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextpid=S0036-36342011000800017. Consultado el 25 de julio de 2022. Habermas, Jurgen (2010) El concepto de dignidad humana y el carácter realista de los derechos humanos. Diánoia, LV (64), mayo: 3–25. https://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v55n64/v55n64a1.pdf. Consultado el 4 de agosto de 2022. Lomelí Vanegas, Leonardo (2020) La economía de la salud en México. Revista de la CEPAL, 132, diciembre. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46830/RVE132_Lomeli.pdf?sequence=1isAllowed=y. Consultado el 3 de julio de 2022. Sánchez-Torres, Diana Alejandra (2017) Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política pública de salud. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, [S.l.], vol. 55, n. 1: 82-89. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1135/1754. Consultado el 29 de mayo de 2022. Villela, Samuel (2020) Pueblos originarios y Sindemia de Covid-19 en México Antropología Revista Interdisciplinaria del INAH, Nueva Época, 4 (9): 124-140. Disponible en: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/17585. Consultado el 19 de agosto de 2022.
022 |a2448-8488
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tPandemia y diversidad cultural. El derecho a la salud de los pueblos originarios. Cuicuilco Vol. 30 Núm. 86 (2023) Los pueblos indígenas y la pandemia del Covid-19

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.