MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-06-30
650 1 |aPolítica|xRestauración|xUrbanismo
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
773 0 |tConversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11 (2021)
773 0 |tConversaciones con...
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aLos centros históricos entre la política, el urbanismo y la restauración|pConversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini Núm. 11 Año 7 (2021) enero-junio
700 1 |aGiovanni|eauthor|ecreator|uUniversidad Sapienza, Italia
700 1 |aValerie|etranslator|uICCROM
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aResumen Consciente de la inutilidad de trabajar en la conservación de lo antiguo si no se buscan alternativas al frenético "consumo" de los centros históricos españoles, F. Chueca Goitia dirige su atención a los suburbios y su vida social. Por ello, cuestiona la relación entre el centro histórico, la periferia y el territorio, y reclama una política de reequilibrio regional, apoyada por el sector público con instrumentos legislativos y financieros adecuados. La posición de C. Flores Marini está menos orientada hacia la denuncia, pero está igualmente consciente del profundo valor de los monumentos que, incluyendo los coloniales, han dado carácter a la propia fisonomía de México. Se detiene en el tema del uso moderno de los monumentos, denunciando los riesgos para el patrimonio de un empuje hacia la "modernización" y el desarrollo económico. Amplía su razonamiento al conjunto urbano y observa cómo la armonía de las ciudades antiguas no depende de la calidad excepcional de los edificios individuales, sino que tiene un carácter "coral", ligado a la naturaleza del tejido construido. Reconoce la importancia de la tarea, ciertamente onerosa, de la persuasión política y la sensibilización de las clases dirigentes. Ambos autores destacan la importancia de la participación activa de los ciudadanos, a los que una buena protección debe aportar un beneficio social, y de la formación para elevar el nivel profesional de los arquitectos.
500 |aAnnoni, Ambrogio (1946) Scienza ed arte del restauro architettonico. Idee ed esempi, Edizioni Artistiche Framar, Milano. Bohigas, Oriol (1961) “Comentarios al Pueblo Español de Montjuich”, Arquitectura (35): 15-25. Brandi, Cesare (1963) Teoria del restauro, Edizioni di storia e letteratura, Roma. Carta Europea del Patrimonio Architettonico (1975) Carta Europea del Patrimonio Architettonico [www.ari-restauro.org/wpcontent/uploads/2015/02/Carta-Europea-Del-Patrimonio-Architettonico-Amsterdam-1975.pdf] (accesso 15 ottobre 2021). Carta di Venezia (1964) Carta di Venezia [https://www.provincia.bz.it/arte-cultura/beni-culturali/downloads/Carta_di_Venezia. pdf) (accesso 15 ottobre 2021). Chueca Goitia, Fernando (1965) “Las ciudades históricas (Un drama de nuestro tiempo)”, Revista de Occidente III (24): 274-297. Chueca Goitia, Fernando (1968) El problema de las ciudades históricas, Granada Nuestra, Granada. Chueca Goitia, Fernando (2001) “Riesgo y desgracia de las ciudades históricas”, Arbor CLXX (671-672): 501-452. Croce, Benedetto (1936) La poesia. Introduzione alla critica e storia della poesia e della letteratura, Laterza, Bari. Croce, Benedetto (2014) [1902] Estetica come scienza dell’espressione e linguistica generale, Bibliopolis, Napoli. Dichiarazione di Amsterdam (1975) Dichiarazione di Amsterdam [http://www.ari-restauro.org/wp-content/uploads/2015/02/ Dichiarazione-di-Amsterdam-1975.pdf] (accesso 15 ottobre 2021). Dionigi, Ivano (2021) “C’è bisogno di un nuovo Umanesimo”, La Repubblica, 7 giugno 2021, p. 26. Flores Marini, Carlos (1966) “La restauración de monumentos coloniales en México”, in: Patrimonio cultural/Cultural Property. 1 Preservación de Monumentos/Preservation of Monuments, Organización de los Estados Americanos, Washington D.C., pp. 20-26. Flores Marini, Carlos (1973) “Algunos conceptos sobre la problemática de la restauración monumental en América Latina”, Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas (16): 66-80. Flores Marini, Carlos (1976) “El futuro del pasado”, in: Carlos Flores Marini, Restauración de ciudades, Fondo de Cultura Económica, México, pp. 50-57. Gaya Nuño, Juan Antonio (1961) La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Espasa-Calpe, S.A., Madrid. Hernández Martínez, Ascensión (2019) Las ciudades históricas y la destrucción del legado urbanístico español: Fernando Chueca Goitia, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza. Rosi, Giorgio (1942-1943) “Urbanistica del paesaggio”, Bollettino d’Arte II (Dicembre-Gennaio): 74-87.
773 0 |tLos centros históricos entre la política, el urbanismo y la restauración. Conversaciones con... Fernando Chueca Goitia y Carlos Flores Marini. Núm. 11

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.