MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |aEn trámite.
852 |aCentro INAH Veracruz
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2009-01-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/38
773 0 |tOllin. Centro INAH Veracruz
773 0 |tOllin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aEl Tajín: Patrimonio Cultural y Territorio El Tajín, patrimonio cultural y territorio|pOllin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 Año 4 (2009) junio|htext
700 1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uCentro INAH Veracruz
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aBrizuela, Alvaro, 1999, Noticias para la historia agraria de Ojital y Potrero (1875-1920). Brizuela, Alvaro, s/f, La danza del volador. Instituto de Antropología, Universidad Veracruzana, Mecanoscrito, Xalapa, Veracruz, Brueggemann, Ju?ergen, 1991, Análisis urbano del sitio de El Tajín, en Proyecto Tajín, Cuadernos de trabajo No. 9, INAH, México, D.F. Cortés, Jaime. 1991, La historia arqueológica, en Proyecto Tajín, Cuadernos de trabajo No. 8, Dirección de Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Diario Oficial de la Federación, 2001, Decreto por el que se decreta Zona de Monumentos Arqueológicos, el área conocida como El Tajín, ubicada en el municipio de Papantla de Olarte, en el Estado de Veracruz. Tomo DLXX, No. 21, México, D.F., viernes 30 de marzo. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, 1999, Programa de ordenamiento urbano del entorno de la zona arqueológica de El Tajín, Gobierno del Estado, Xalapa, Veracruz, México. Gobierno del Estado de Veracruz-Llave. 2001, Programa de manejo del entorno del Tajín, Serie Protejamos nuestro medio ambiente, Subsecretaría de Medio Ambiente, Xalapa, Veracruz, México. INAH-CIV, 1994-2004, Estadística de visitantes a las zonas arqueológicas y monumentos históricos de Veracruz a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mecanoscrito, Documentos administrativos de trabajo. Kelly, Isabel y Angel Palerm, 1952, The Tajín Totonac, Smitsonian Institution, Washington. Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos, 1972, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Medellín Zenil, Alfonso, 1960, La cerámica del Totonacapan, Instituto de Antropología Universidad Veracruzana, Xalapa, México, Nahmad, Daniel, 1998, El Tajín, una visión propia, en Revista de Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México. Nahmad, Daniel y Carmen Rodríguez, 2003, Informe del programa de difusión de la Declaratoria Federal de Zona de Monumentos Arqueológicos de El Tajín, y diagnóstico social de la zona, Mecanoscrito, Centro INAH, Veracruz. Nahmad, Daniel. 2003, Patrimonio cultural, turismo y desarrollo social, apuntes sobre el caso de El Tajín, en Diario de Campo, Suplemento No. 27, Noviembre. México, D.F. Robles García, Nelly. 2002, Nuevas estrategias para la conservación de Monte Albán, en Sociedad y Patrimonio Arqueológico en el Valle de Oaxaca, CONACULTA-INAH, México. Wilkerson S. Jeffrey, 1987, Una guía para visitantes, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.
773 0 |tEl Tajín: Patrimonio Cultural y Territorio El Tajín, patrimonio cultural y territorio. Ollin. Centro INAH Veracruz Núm. 6 (2009)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.