000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0188-462X |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2001-03-31 |
650 |
1 |aCódices|xCultura otomí|xConservación |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
773 |
0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAntropología Núm. 61 (2001) Misceláneo |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aCódice de Huamantla. Investigación de materiales originales|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Misceláneo. Núm. 61 Nueva Época (2001) enero-marzo|htext |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEugenia|eauthor|ecreator |
520 |
|aEl Códice de Huamantla es un documento del siglo XVI, de la cultura otomí, elaborado en papel amate y con pietografías policromadas por un solo lado. De este códice existen siete fragmentos en México, catalogados por Glass' con los números 35-22, e! uno; 35-40, el dos; 3537, el tres; 35-41 e! cuatro; 35-2, el cinco; 35-55, el seis y 35-107, e! nueve, que forma e! refuerzo de una hoja del Códice de lziapalapa.' También se conservan copias en cartulina, coloreadas y en escala 1: 1 de los fragmentos dos, tres y cinco, hechos por Adrián Unzueta, Rafael Aguirre e Isidro Martínez, bajo la supervisión del afamado pintor José María Velasco, para la Exposición histórica americana de Madrid en 1892, con los siguientes números en e! catálogo de Glass: 35-40A, 35-37A, 35-2A Y dos de las cinco copias facsímiles, en papel amate, realizadas por Mateo A. Saldaña antes de 1934, correspondientes a los fragmentos uno y dos (núm. 35-22B y 3540B.) |
500 |
|aAguilera, Carmen, "Códice de Huamantla", Tesis de doctorado, México, UNAM, 1984.
Christensen, Bodil y Samuel Marti, Brujerías y papel precolombino, México, Ediciones Euroamericanas, 1972.
Glass, John B., Catálogo de la colección de códices, México, INAH/Museo Nacional de Antropología e Historia, 1964.
Huerta Carrillo, Alejandro, "Códice Moctezuma", inédito.
-----)"Análisis de los materiales del Códice Azoyu 1", en Boletín Oficial del lNAH. Antropología, núm. 54, México, 1999.
Huerta c., Alejandro y Berthier v., Eugenia, "Códices, la ciencia al rescate", en Boletín Oficial del INAH. Antropología,
núm. 59, México, 2000.
Lenz, Hans, El papel indígenamexicano, México, SEP (SepSetentas 65), 1973.
Paso y Troncoso, Francisco del (comentario explicativo), Códice Borbónico. Descripción, historia y exposición, México,
Siglo XXI, 1980.
Seller, Eduard (comentarios), Códice Borgia, México, FCE, 1980. |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
773 |
0 |tCódice de Huamantla. Investigación de materiales originales. Antropología Núm. 61 (2001) Misceláneo |