MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0185-0636
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-06-30
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tNueva Antropología
773 0 |tNueva Antropología Vol. 34 Num. 94 (2021) Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|a"Como una mancha en nuestro historial futbolero": el dilema nacionalista mexicano y la rivalidad entre las selecciones de futbol de Estados Unidos y México|pNueva Antropología. Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano Vol. 34 Num. 94 (2021) enero-junio|htext
242 10|a“Like a Stain on our Soccer Record”: the Mexican Nationalist Dilemma and the Rivalry Between the United States and Mexico Soccer Teams
700 1 |aRoger|eauthor|ecreator|uDepartamento de Ciencias Sociales y Políticas, UIA
700 1 |aSergio|eauthor|ecreator|uFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
700 1 |aAldo Emmanuel|eauthor|ecreator|uFacultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
520 |aLa relación entre México y Estados Unidos es complicada, especialmente para nuestro país. El nacionalismo pretende igualdad entre naciones y autonomía, que para nosostros significa negar la dependencia que tenemos del Vecino del Norte pero, al mismo tiempo, la economía y geografía demandan tal relación con los estadounidenses. Las representaciones periodísticas mexicanas sobre la rivalidad entre las selecciones de futbol de los dos países ejemplifican esta contradicción. Dicho deporte ofrece la posibilidad de demostrar tal superioridad sobre Estados Unidos, que la relación mencionada parece perder importancia. Sin embargo, los periodistas enfrentan el dilema de tener que preservar esta imagen de supremacía frente a resultados impredecibles en el campo de juego.
520 |aThe relationship between Mexico and the United States is complicated, especially for Mexico means denying dependence on the United States. At the same time, Mexico’s economy and geography necessitate such a relationship with the United States. The Mexican journalistic representations of the rivalry between the two countries’ national soccer teams exemplify this contradiction. Soccer offers the possibility of demonstrating such superiority over the United States that the relationship seems to lose importance. However, the journalists face the dilemma of having to preserve this image of superiority in the face of unpredictable results on the field.
500 |aANDERE, Antonio (1949), “Viéndose muy superior México ganó a E.U. por 6 goles a 0”, La Afición, México, 5 de septiembre, pp. 1, 12 y 14. _____(1957), “Jugando mal México goleó ayer a Estados Unidos 6-0”, La Afición, México, 8 de abril, pp. 1, 12 y 15. _____(1960), “Un empate que es una derrota", La Afición, México, 7 de noviembre, pp. 1, 10. ANDERSON, Benedict (1993), Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE. ARCHETTI, Eduardo (2017), “Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico: la creación del imaginario del futbol argentino", en J. BENGOA (comp.), Eduardo Archetti. Antología esencial, Buenos Aires, CLACSO, pp. 461-498. AVELAR, Edgardo (1997a), “Fue un error de Keller, pero lo perdonamos: Sampson", La Afición, México, 21 de abril, p. 6. _____(1997b), “México abrió viejas heridas y entre abucheos 0-0 con EU”, La Afición, México, 3 de noviembre, p. 2. BARROSO, Julio A. (1965), “A duras penas empató México con EE. UU. 2-2”, La Afición, México, 8 de marzo, p. 1. BOW, Brian y Arturo SANTA-CRUZ (2011), "Mexican AntiAmericanism and Regional Integration in North America", Norteamérica, vol. 6, núm. 2, pp. 35-66. “Cuatro largos años sin poder ganarles” (1997), La Afición, México, 19 de enero, p. 7. DAMATTA, Roberto (2009), “Sport in Society: An Essay on Brazilian Football", Vibrant, vol. 6, núm. 2, pp. 98-120. DE LUNA, Carlos (1984), “Dos grandes goles de México en un encuentro de dos caras", La Afición, México,18 de octubre, p. 6. DEL PALACIO, Martín (2002), “El mundo no se acabó, la vida tiene que seguir", La Afición, México, 18 de junio, p. 8. ELIZARRARÁS, Antonio (1972), “La Selección Mexicana debe vencer a la de Estados Unidos para 'puntear' su grupo", La Afición, México, 3 de septiembre, p. 3. “El TRI se quitó el yugo” (1997), La Afición, México, 20 de enero, pp. 7-8. FERNÁNDEZ, Ángel (2002), “Relatos del milenio: por el orgullo de ser", La Afición, México, 16 de junio, p. 6. FEVER, Barak (2009), “La Contracolumna: embarrados y estrellados", La Afición, México, 10 de febrero, p. 3. _____(2011), “La Contracolumna: Wake upAmerica!", La Afición, México, 11 de (1991b), “Una derrota que nos llama agosto, p. 3. FLORES M., José Manuel (1993), “ES-QUE-MA: Campeón de oro", La Afición, México, 26 de julio, p. 5. GARZA GUTIÉRREZ, Francisco (1934), “El exceso de nervios, factor determinante en la derrota sufrida por los mexicanos", El Nacional, México, 25 de mayo, pp. B1, B5. HAYWARD, B. (2005a), “‘Sabes quién soy’. Landon Donovan, contra Rafa y México", La Afición, México, 3 de septiembre, p. 2. _____(2005b), “Muestra el cobre”, La Afición, México, 4 de septiembre, p. 4. "Los americanos son lentos, pero es muy buena su técnica” (1934), El Nacional, México, 24 de mayo, p. B2. MEYER COSÍO, Lorenzo (1985), “México- Estados Unidos: lo especial de una relación", en M. GARCÍA y GRIEGO y G. VEGA (coords.), México-Estados Unidos 1984, México, CEI-El Colegio de México, pp. 15-30. MONSIVÁIS, Carlos (2006), A ustedes les consta. Antología de la crónica en México, México, Era. MORRIS, Stephen D. (2000), “Exploring Mexican Images of the United States", Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. , núm. 1, pp. 105-139. PÉREZ GAY, Rafael (2002), “Sonido local: los dioses abandonaron a Aguirre", La Afición, México, 18 de junio, p. 8. PORTA, E. (1991a), “Manuel Lapuente y el 'Tri' habrán fracasado en la Copa Oro si esta noche no vencen al equipo de Bora, dentro de las semifinales del torneo que se juega en Los Ángeles", La Afición, México, 5 de julio, p. 7. _____(1991b), “Una derrota que nos llama a reflexionar: E.U. 2, México 0”, La Afición, México, 6 de julio, p. 7. SÁNCHEZ, Óscar, (2011), “Campeón con mucha autoridad", La Afición, México, 26 de junio, p. 2. VENTURA, Jorge (1980), “Una triste realidad para nuestro futbol", La Afición, México, 24 de noviembre, p. 12. VELASCO, Xavier (2002), “Remember the Alamo", La Afición, México, 16 de junio, p. 8. VELÁZQUEZ BOLIO, Roberto (2011), “Gringos sin chiste", La Afición, México, 10 de agosto, p. 2. _____(2013), “Pelotazos: los gringos ni le entienden ni lo necesitan", La Afición, México, 26 de marzo, p. 3.
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
773 0 |t"Como una mancha en nuestro historial futbolero": el dilema nacionalista mexicano y la rivalidad entre las selecciones de futbol de Estados Unidos y México. Nueva Antropología Vol. 34 Núm. 94 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.