MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-9605
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-06-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tCon-temporánea
773 0 |tCon-temporánea. Toda la historia en el presente Núm. 13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aNunca fuimos los jaguares de América Latina: apuntes sobre la insurrección chilena y mapuche de octubre|n13 Primera época Vol. 7 (2020) enero-junio|pCon-temporánea. Toda la historia en el presente
700 1 |aEdgars Stefano|eauthor|ecreator|uCIESAS
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |aEn Chile, el 18 de octubre de 2019 se abrió la coyuntura política más importante desde el fin de la dictadura. Cansadas de las desigualdades del modelo neoliberal y la privatización exacerbada de los derechos sociales, miles de personas ocuparon las calles del país luego de que el gobierno de Sebastián Piñera intentara subir la tarifa del transporte público. Las manifestaciones rápidamente se extendieron por todo Chile y por los territorios del pueblo mapuche. El gobierno respondió con una agresiva represión y, de manera inédita, militarizó el país. Esta estrategia represiva dejó una treintena de muertos y miles de heridos y presos políticos. No obstante, tales medidas fueron insuficientes para frenar las protestas, cuestión que obligó a la clase política a iniciar un proceso democrático que tiene por aspiración popular el cambio de la constitución heredada de la dictadura.
520 |aOn October 18, 2019, the most important political scenario since the end of Pinochet’s dictatorship opened up in Chile. Thousands of people —tired of the inequalities of the neoliberal model and the growing privatization of social rights— took hold of the streets in the capital, when Sebastian Piñera’s government attempted to raise the fare of public transport. The demonstrations quickly spread throughout Chile and into the territories of the Mapuche people. The government responded with aggressive repression and unprecedentedly militarized the country. This repressive strategy left near to thirty people dead and thousands wounded and in political prison. However, such measures were insufficient to cease the protests, and the issue forced the political establishment to initiate a democratic process whose popular aspiration is to change the constitution inherited from the dictatorship.
500 |aAlmonacid, Claudio, “Debate educacional en Chile: Tensión entre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza”, Boletín informativo del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE), año 5, vol. 23, 2008, recuperado de: http://www.foro-latino.org/flape/boletines/boletin_referencias/Boletin23.htm.
500 |a Baeza, Angélica, “Piñera asegura que ‘en medio de esta América Latina convulsionada, Chile es un verdadero oasis con una democracia estable’”, Las Condes, 8 de octubre de 2019, recuperado de: https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-asegura-medio-esta-america-latina-convulsionada-chile-verdadero-oasis-una-democracia-estable/851913/, consultado el 25 de octubre de 2019.
500 |a Encuesta Suplementaria de Ingresos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, recuperada de: www.ine.cl.
500 |a Gálvez, Recaredo, “El ‘corralito legal’: ¿Quién gana cuándo las AFP se hacen ricas?”, Ciper, Santiago, 7 de junio de 2017, recuperado de: https://www.ciperchile.cl/2017/06/07/el-corralito-legal-quien-gana-cuando-las-afp-se-hacen-ricas/, consultado el 25 de septiembre de 2019.
500 |a Leal, Francisco, “La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra fría en América del Sur”, Revista de Estudios Sociales, núm. 15, Bogotá, 2003, pp. 74-87, recuperado de: https://doi.org/10.7440/res15.2003.05.
500 |a Lucero, Camila, e Ignacio Guerra, “Presidente Piñera: estamos en guerra contra un enemigo poderoso que no respeta a nada ni a nadie”, recuperado de: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/10/20/964954/Pinera.html, consultado el 22 de septiembre de 2019.
500 |a Marín, Pablo, “Patricio Guzmán, documentalista radicado en Francia: ‘Dentro de tres semanas voy a ir a Chile. Vamos a filmar el plebiscito’”, La Tercera, Las Condes, 19 de septiembre de 2020, recuperado de: https://www.latercera.com/culto/2020/09/19/patricio-guzman-documentalista-radicado-en-francia-dentro-de-tres-semanas-voy-a-ir-a-chile-vamos-a-filmar-el-plebiscito/, consultado el 24 de septiembre de 2020.
500 |a Martínez Navarrete, Edgars, “De la lucha territorial a la lucha por la libertad: la prisión política Mapuche como mecanismo contrainsurgente”, Debates Indígenas, 1 de septiembre de 2020, recuperado de: https://debatesindigenas.org/notas/69-lucha-territorial.html.
500 |a Martínez-Navarrete, Edgars, “Insurrección en Chile: Rebeldías plurinacionales y levantamiento comunitario-popular al sur del continente”, Latin American Studies Association (LASA) Forum, vol. 51, núm. 1, pp. 72-76, recuperado de: https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue1/Articles-2.pdf.
500 |a Millalen, Pablo, Héctor Nahuelpan, Álvaro Hofflinger y Edgars Martínez, “COVID-19 and Indigenous peoples in Chile: vulnerability to contagion and mortality”, AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, vol. 16, núm. 4, 2020, pp. 399-402.
500 |a Nahuelpan, Héctor, “Formación colonial del Estado y desposesión en Ngulumapu”, en H. Nahuelpan et al., Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün.
500 |a Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche, Temuco, Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012, pp. 123-156.
500 |a Olivera, Natasha, Julio Parra y Edgars Martínez Navarrete, “Las razones del kuxan: crisis, COVID-19 y prisión política Mapuche. El caso del Lov Elikura”, Herramienta. Revista de Debate y Crítica Marxista, núm. 62, 2020, recuperado de: https://www.herramienta.com.ar/articulo.php?id=3232.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
774 0 |tNunca fuimos los jaguares de América Latina: apuntes sobre la insurrección chilena y mapuche de octubre. Con-temporánea Núm. 13 (2020)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.