MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a2007-6851
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2018-12-31
520 |aCon la intención de acercar a todos los actores y espectadores a las transformaciones que sufre un fragmento óseo, desde su salida del microambiente en su contexto arqueológico hasta convertirse en parte de la discusión de un artículo o libro publicado, en esta sección el autor se dio a la tarea de realizar un seguimiento a través de todos los pasos analíticos, complementando con material fotográfico para hacer accesible la experiencia del DNA antiguo más allá de los artículos y reportes al público en general, esto con el fin de exponer el trayecto que une a la pieza ósea con su participación en la discusión científica.
650 1 |aAfrodescendientes|xGenética|xMestizaje
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo Num. 6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aUna última entrevista: el seguimiento molecular a una pieza ósea de un contexto prehispánico|n6 Cuarta época, año 2 (2018) septiembre-diciembre|pDiario de Campo. Nombrar y contar. Visibilidad estadística de las poblaciones afromexicanas
700 1 |aRodrigo|eauthor|ecreator|uDepartamento de Arqueogenética, Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana; Jena, Alemania
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aAllentof, Morten E. et al. (2015). “Population genomics of Bronze Age Eurasia”. Nature, 522, pp. 167-172.
500 |aBrandini, Stefania et al. (2018). “The Paleo-Indian entry into South America according to mitogenomes”. Molecular Biology Evolution, 35, pp. 299-311.
500 |aBriggs, Adrian W. et al. (2010). “Removal of deaminated cytosines and detection of in vivo methylation in ancient DNA”. Nucleic Acids Research, 38, p: e87.
500 |aHiguchi, Russell et al. (1984). “DNA sequences from the quagga, an extinct member of the horse family”. Nature, 312, pp. 282-4.
500 |aHofreiter, Michael et al. (2001). “DNA sequences from multiple amplifications reveal artifacts induced by cytosine deamination in ancient DNA”. Nucleic Acids Research, 29, pp. 4793-4799.
500 |aHotchner, Aaron (1966). Papa Hemingway: A personal memoir. Nueva York: Random House.
500 |aMárquez Morfín, Lourdes (2010). “Morir por los dioses… y uno que otro humano. Sacrificio de niños en Chichen Itzá o práctica funeraria”. En Lourdes Márquez Morfín. Los niños, actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado (pp. 253-282). México: ENAH-INAH / Conaculta / PROMEP.
500 |aMeyer, Matthias, y Kircher, Martin (2010). “Illumina sequencing library preparation for highly multiplexed target capture and sequencing”. Cold Spring Harbor Protocols, 2010 (6): prot5448. doi:10.1101/pdb. prot5448.
500 |aPääbo, Svante (1985a). “Preservation of DNA in ancient Egyptian mummies”. J Arch Sci, 12, pp. 411-417.
500 |a_____ (1985b). “Molecular cloning of Ancient Egyptian mummy DNA. Nature, 314, pp. 644-645
500 |aPinhasi, Ron et al. (2015), “Optimal ancient DNA yields from the inner ear part of the human petrous bone”. PLoS One, 10, p. e0129102.
500 |aSaint Pierre, Michelle de et al. (2012). “An alternative model for the early peopling of southern South America revealed by analyses of three mitochondrial DNA haplogroups”. PLoS One, 7, p. e43486.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.