MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1982-12-31
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|xConstitución de 1917|xPolítica|xRevolución Mexicana|ySiglo XX
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 2 (1982)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLaadolescencia del poder: la lucha de los obreros de Tampico para definir los derechos del trabajo. 1910-1920|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 2 (1982) octubre-diciembre|htext
700 1 |aSteven Lief|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1 Vidal Covián Martínez. Cronología histórica de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, Tamaulipas y de la expropiación petrolera. Ciudad Victoria, Tamaulipas, s.p.i., 1969, pp. 49 y 103; Elmer Lawrence Corthell, "The Tampico Harbour Works, México" en Minutes of Proceedings of the Institution of Civil Engineers; with Selected and Abstracted Papers, Londres, CXXV (1895-1896), parte III, pp. 123-81.
500 |a2 "Entrevista al señor Filogonio Olguín Rojo, realizada por S. Lief Adleson y Ma. Isabel Souza". Departamento de Estudios Contemporáneos, Instituto Nacional de Antropología e Historia (en adelante DEC), PHO/4/46, Tampico 4 y 5 mayo 1975; "Entrevista al señor José Reyes Aguiñaga, realizada por S. Lief Adleson". DEC, PHO/4/61, Tampico, 4 diciembre 1976; "Entrevista al señor Francisco Ruíz Hernández, realizada por S. Lief Adleson". DEC, PHO/4/57, Tampico 8, 9, 16 y 18 septiembre 1976. También las casas navieras dotaban los muelles con la maquinaria y herramientas necesarias para las labores; véase Secretaría de Fomento, Colonización y Comercio, Memoria del Congreso de la Unión, México, s.p.i., 1885, p. 7.
500 |a3 Archivo General de la Nación, Ramo de Trabajo (en adelante AGN-RT), 1914-8 (232-24-3), pp. 46-51, M. Ortega Elorza al Departamento del Trabajo, S/I, 28 marzo 1914; AGN-RT, 1913-8 (206-24-3), n. 3, copia del contrato entre la casa Rowley y el Gremio Unido de Alija dores (en adelante GUA) en el cual se refiere al antiguo sistema para turnar las cuadrillas.
500 |a4 National Archives, Washington, D.C., Records of the Departament of State Relating to the Internal Affairs of Mexico, 1910-1929, Record Group 59, microcopy 274 (en adelante NA/SDR), expediente 812.5045, número 8 (en adelante se citarán el expediente y el número del documento directamente: 812.5045.8), Cónsul al Departamento del Estado, Tampico, 25 de julio 1911.
500 |a5 AGN-RT, 1913-8 (206-24-3), s/n, pp. 178-80, memorándum del Inspector del Trabajo al Director del Departamento del Trabajo, México, D.F., s/f (1914?); "Entrevista al señor Eugenio Pineda Zavala, realizada por S. Lief Adleson". DEC, PHO/4/55, Tampico, 7 septiembre 1976; "Entrevista al señor Francisco Ruíz Hernández" op, cit. La disparidad entre los sueldos devengados en los muelles y los de las compañías petroleras siguió creciendo de tal manera que, en marzo de 1 914, se experimentó una aguda falta de gente que trabajara en los barcos. EL GUA contó con solamente 400 miembros. Véanse AGN-RT, 1914-8(232-24-3), "quejas", n. 4491, casa Rowley al señor J.H. Drake en México, Tampico, 14 marzo; Archivo Histórico del Ayuntamiento de Tampico (en adelante AHT), exp. 68-1914, n. 381, Presidente Municipal al Gobernador del estado, 4 marzo.
500 |a6 Archivo Histórico del Gremio Unido de Alijadores (en adelante AHGUA), libro de actas número uno, sesión del 12 de julio de 1911.
500 |a7 Ibid.
500 |a8 AHGUA, libro de actas número uno, sesión del día 21 de julio 1911.
500 |a9 AGN-RT, 1913-8(220-24-1), legajo 26, expediente 68, número 1445, directivo del GUA al Departamento del Trabajo, Tampico, 25 octubre; AHGUA, libro de actas número uno, sesión del día 27 julio 1911.
500 |a10 AGN-RT, 1913-8(206-24-3), n. 3, copia del contrato firmado entre el GUA y la casa Rowley, Tampico, 20 enero 1912.
500 |a11 AGN-RT, 1913-8(206-24-3), s/n, Inspector del Trabajo al Departamento del Trabajo, Tampico, 13 diciembre; AGN-RT, 1 913-8(206-24-3), s/n, Gobernador del Estado de Tamaulipas al Ministro de Gobernación, Ciudad Victoria, 12 noviembre; AGN-RT, 1913-8(206-24-3), n. 1709, Inspector del Trabajo al Departamento del Trabajo, Tampico, 21 noviembre.
500 |a12 S. Lief Adleson, Historia social de los obreros industriales de Tampico, México, El Colegio de México, tesis inédita, pp. 204-10.
500 |a13 AGN-RT, 1914-8(301-24-8), "conciliación", s/n, memorándum interno del Departamento del Trabajo, 6 octubre; "Entrevista al señor Filogonio Olguín Rojo...", op. cit.; National Archives, Washington, D.C., Tampico Post Records, Record Group 84, "General correspondence" (en adelante NA/TPR/GC), 1915, exp. 610, Vicecónsul encargado al Departamento del Estado, 23 febrero, "Informe comercial anual"; NA/TPR/GC, 1918, exp. 850, Cónsul al Departamento del Estado, 17 junio, "Cambios económicos desde el comienzo de la guerra".
500 |a14 AHT, exp. 114-1914, s/n, "Aviso al público" del Presidente Municipal, 25 mayo; AHT, exp. 112-1914, n. 453, Presidente Municipal al Gobernador y Jefe Militar Interino del Estado, 7 octubre.
500 |a15 Véanse los partes del jefe de la Brigada de Sanidad, AHT, 1914, 1915, 1916, y 1917 que hacen repetida mención de la densidad habitacional de las vecindades. Además, allí se documenta la manera en que las enfermedades contagiosas, tales como la viruela y la fiebre amarilla, se propagaron entre varios moradores del mismo vecindario. Por ejemplo véase AHT, exp. 8-1915, s/n, jefe de la Brigada Sanitaria Especial al Presidente Municipal, 29 mayo. Para mayores datos acerca de la importancia del ambiente social en la conformación de una identificación de clase, véase el capítulo "El contexto social, 1914-1 918" en Adleson, op. cit.
500 |a16 AHT, exp. s/n-1915, minuta de la sesión ordinaria del H. Ayuntamiento de Tampico, 16 febrero 1915; AHT, exp. s/n- 1915, Aviso al Público, firmado por el jefe de las armas, 22 abril 1915; El luchador, diario constitucionalista, Tampico, 1 abril 1915.
500 |a17 Adleson, op. cit., pp. 278-80, 331-32.
500 |a18 "Entrevista al señor Andrés Araujo Araujo, realizada por S. Lief Adleson y Ma. Isabel Souza". DEC, PHO/1/163, Tampico, 8, 9 y 10 mayo 1975; El luchador, diario constitucionalista, Tampico, 1 abril y 15 junio 1915; AHT, exp. 1914-112, n. 24, del gobernador y Jefe Militar del Estado, Raúl Gárate, al Presidente Municipal, Ciudad Victoria, 28 septiembre 1914; AHT, exp. 112-1914, n. 453, Presidente Municipal al Gobernador y Jefe Militar del Estado, 7 octubre; NA/SOR, 812.504/46, Cónsul al Departamento del Estado, Tampico, 6 abril 1916.
500 |a19 AGN-RT, 1920, "Informes", ficha 84, legajo s/n, Inspector de Trabajo, Enrique S. Cerdán, al Director del Departamento del Trabajo (en adelante DT), México, D.F., 29 enero; "Entrevista al señor Francisco Vega Soria, realiza da por S. Lief Adleson". DEC,PHO/4/49, Naucalpan, Estado de México, 31 marzo, 2 y 7 abril 1976.
500 |a20 El luchador, Tampico, 1 9 de junio, 29 julio 1915; Tribuna roja, Tampico, 28 julio 1915; AHT, s/n-1915, Superintendente de la Compañía de Luz, Fuerza y Tracción de Tampico, S. A. al Presidente Municipal, 27 febrero; NA/SDR, 81 2.504/46, Cónsul al Departamento del Estado, Tampico, 6 abril 1916; "Entrevista al señor Andrés Araujo Araujo..." op. cit.
500 |a21 "Entrevista al señor Alejo Calvillo Uvalle, realizada por S. Lief Adleson". DEC,PHO/4/90, Tampico, 17, 19 y 21 de septiembre y 25 de noviembre 1978; "Entrevista al señor David Robles Saldaña, realizada por S. Lief Adleson". DEC, PHO/4/39, Ciudad Madero, Tamaulipas, 12, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21 y 23 de marzo 1975. Para un planteamiento general de la transformación de la naturaleza del trabajo que impulsó la industrialización.
500 |a22 NA/SDR, 81 2.504/46, Cónsul al Departamento del Estado, Tampico, 6 abril 1916; El luchador, Tampico, 19 junio y 29 julio 1915; AHT, exp. s/n-1916, circular del General de División, Emiliano P. Nafarrate, 4 abril.
500 |a23 Adleson, op. cit., pp. 268-69.
500 |a24 AHT, exp. 187-1917, s/n, Secretario General de la COM al Presidente Municipal, Tampico, 17 febrero; exp. 9-1917, n. 21 6, Representante de la comisión de propaganda de la COM al Presidente Municipal, 17 febrero; exp. 9-1917, n. 216, Representante de la comisión de propaganda de la COM al Presidente Municipal, 14 abril; AHT, exp. 127-1917 y 164-1917; NA/SDR, 812.504/97, Superintendente de la Pierce Oil Corporation al Departamento del Estado, Tampico, 10 mayo 1917.
500 |a25 AHT, exp. 127-1917, n. 275, Presidente Municipal al representante de The Tampico Company, 2 mayo; s/n, Representante de The Tampico Company al Presidente Municipal, 3 mayo; n. 274, Superintendente general de la Pierce Oil Corporation al Presidente Municipal, 3 mayo; n. 285, circular firmada por los representantes de las compañías petroleras "La Corona", Waters-Pierce, The Texas Company, "Tal Vez", Standard Oil Company, Transcontinental del Petróleo y de las compañías Tampico Foundry, Consolidada de Maeras y Consolidated Rolling Mills Foundries Co., S.A. 4 mayo.
500 |a26 AHT, exp. 247-1917, s/n, Informe del Síndico tercero, J. Jesús Ortega, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, 10 mayo; exp. 164-1917, n. 26 y 17, trabajador Ladislao Zúñiga al Presidente Municipal y contestación del gerente de la Compañía Mexicana-Holandesa del Petróleo "La Corona" S.A., 28 y 29 mayo; exp. s/n 1917 ("conciliación"), n. 17, Presidente Municipal al Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, 29 mayo; exp. 189-191 7, s/n, Anuncio de apertura del despacho del licenciado Enrique de Keratry, febrero (sin día especificado); exp. 164-191 7, s/n. Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje al Presidente Municipal, 23 mayo.
500 |a27 AHT, exp. 1 27-1917, s/n, Green al Presidente Municipal, 23 mayo.
500 |a28 AHT, exp. 247-1 91 7, Minuta de la sesión de la Junta de Conciliación y Arbitraje, 11 mayo.
500 |a29 NA/SDR, 81 2.504/11 2, Presidente de la Pierce Oil Corporation al Subsecretario del Estado, New York, 30 junio 1917; AHT, exp. 127-1917, n. 987, Jefe de la Policía Reservada al Presidente Municipal, 6 noviembre; exp. 127-1917, s/n, Presidente Municipal al Gobernador Interino del estado de Tamaulipas, 12 noviembre; El Universal, México, D.F., 22 octubre y 19 noviembre 1917.
500 |a30 El Universal, México, D.F., 25 julio y 5 octubre 1917; NA/SDR, 812.504/117, Cónsul al señor E.F. Simms de Houston, Texas, Tampico, 24 julio 1917; AHT, exp. 187-1917, n. 491, Jefe de la Policía Reservada al Presidente Municipal, 24 diciembre; n. 386 y 770, Presidente Municipal a la COM, 26 mayo y 29 septiembre, respectivamente; n. 558, Presidente Municipal a los representantes del Comité de Huelga, 21 julio; n. 495 y s/n, Secretario General de la COM al Presidente Municipal, 4 agosto y 22 diciembre, respectivamente.
500 |a31 AHT, exp. 18-1917, s/n, representante de la Compañía Petrolera "Tal Vez" S.A., ingeniero Antonio Prieto Laurens, al Presidente Municipal, 17 enero; exp. s/n- 1918, s/n. Aviso al público sobre prohibición de manifestaciones públicas, 11 febrero; exp., 63-1919, s/n, Presidente Municipal al General de División, Manuel M. Dieguez, 4 marzo; Emilio Portes Gil, Quince años de política mexicana, México, 1954, pp. 250-51; Adleson, op. cit., pp. 500-25.
500 |a32 El popular, diario de la tarde, Tampico, 24 marzo 1919; AGN-RT, 1920-8(206-24-3), Informe del Inspector del Trabajo al Jefe del DT, Tampico, 29 enero; "Entrevista al señor Francisco Vega Soria..." op. cit.
500 |a33 AHT, exp. 78-1920, s/n, Comité de Huelga de la COM al gerente de la Compañía de Petróleo "México y España", 14 julio; exp. 78-1920, s/n, "S.Y.R.S." al Gobernador del Estado, 9 julio; exp. 78-1 920, s/n, Presidente Municipal al Gobernador Provisional del Estado, 22 septiembre; exp. 70-1 920, s/n. Lic. Manuel R. Samperio al Presidente Municipal, 14 septiembre; exp. 70-1 920, n. 2396, Presidente Municipal al Gobernador Provisional del Estado, 20 septiembre; exp. 237-1921, s/n, Presidente de la Junta de Conciliación al "trabajador interesado", 19 agosto.
500 |a34 Sobre esta huelga y el papel de los representantes gubernamentales, véanse S. Lief Adleson, "Coyuntura y conciencia: factores convergentes en la fundación de los sindicatos petroleros de Tampico durante la década de 1920" en Elsa Cecilia Frost, Michael C. Meyer y Josefina Zoraida Vázquez (compiladores), El Trabajo y los trabajadores en la historia de México, México, El Colegio de México, 1979.
520 |aCon frecuencia se caracteriza a la revolución mexicana como la madre de una nueva etapa de la historia política del país. Según los historiadores y politólogos, su vástago más prominente y poderoso es el estado mexicano. Este hijo nacido en la lucha armada es ahora un adulto que goza de plena madurez, empeñado en fortalecer la industrialización y ser el rector de la economía nacional. Durante los últimos treinta o cuarenta años su presencia y potestad se han extendido de tal manera que muchos observadores del acontecer mexicano creen encontrar en su desarrollo el hilo conductor de la historia nacional de este siglo. Este ensayo aspira contribuir a la discusión del proceso de legitimación de los poderes emanados de la revolución. A la vez intenta describir e interpretar los rasgos principales de la vida y trabajo de los protagonistas comunes y corrientes, para ilustrar dónde y cómo se realizó la intersección de intereses entre gobernantes y gobernados. Asimismo pretende arrojar luz sobre el significado que tenía la Constitución de 1917, y en especial el artículo 123, para la población laboral mexicana.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.