000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
245 |
10|aLa Iglesia de San Miguel Chapultepec, imágenes de la muerte olvidada|pArqueología. Num. 56 (2019) (Segunda época) enero|htext |
700 |
1 |aElsa|eauthor|ecreator|uINAH |
700 |
1 |aGuadalupe|eauthor|ecreator|uINAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-01-30 |
773 |
0 |tArqueología |
773 |
0 |tArqueología Num. 56 (2019) |
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |
650 |
1 |aArqueología|xAntropología física|zChapultepec |
520 |
|aDentro de las actividades arqueológicas del bosque de Chapultepec, en 2005, durante las obras de colocación de una reja en la entrada del Jardín de los Leones, se detectó un antiguo cementerio del periodo virreinal, en el que se hallaron esqueletos humanos enterrados a la usanza católica, así como otros envueltos en petate y contenidos en ollas. De ello se deduce que a partir de la introducción del catolicismo en la región, en el siglo XVI, se construyeron centros religiosos en torno a las comunidades indígenas, con el propósito de crear un fenómeno de reducción, mismos que se reflejan en las características óseas y artefactos asociados a éstos. La destrucción que se ocasionó a esa sección del cementerio se debió a la colocación de la infraestructura para el agua potable, en la década de 1960, y a la posterior construcción de la avenida Circuito Interior. No obstante, se rescataron 48 ejemplares, que dan testimonio de la vida indígena y virreinal durante el siglo XVI al XIX. |
520 |
|aAmong the archaeological activities conducted in Chapultepec Forest in Mexico City in 2005 during the construction of a gate in the entrance to the Lions’ Garden, archaeologists detected to viceregal cemetery, where human skeletons were buried according to Catholic custom, while others were wrapped in fiber mats and put in ceramic vessels. These remains suggest that with the introduction of Catholicism to the region in the 16th century, religious centers were built around indigenous communities for purposes of reduction, a process also reflected in the bone characteristics and associated artifacts. The destruction in this section of the cemetery was caused by the introduction of drinking water infrastructure in the 1960s and the subsequent construction of the Avenida Circuito Interior. Nevertheless, forty-eight skeletons were salvaged, which attest to indigenous and viceregal life in the 16th to 19th century. |
500 |
|aArchivo Histórico de la Ciudad de México
s. f. AHCM, vol. 1241, exp. 22. |
500 |
|as. f. AHCM, vol. 1241, exp. 25. |
500 |
|as. f. AHCM, vol. 1241, exp. 1760. |
500 |
|as. f. AHCM, Plano del Proyecto de construcción del
bosque de Chapultepec, en donde aparece
hacia 1900 la solicitud de la Junta del Bosque
para demoler de la pequeña iglesia de San
Miguel Chapultepec con el fin de construirse
sobre el piso del cementerio la calzada de
Los Leones, una vía de acceso al zoológico
porfiriano. |
500 |
|aCódice Panes-Albellán
s. f. bnm, vol. IV lám. 148. Reprografía Marco Antonio
Pacheco. |
500 |
|aCervantes Martínez, Jorge
2008 La antigua iglesia de San Miguel Chapultepec y
sus entierros. Arqueología, 39: 142-154. |
500 |
|aComas, Juan
1960 Datos para la historia de la deformación
craneal en México. Historia Mexicana, 36: 509-
520. |
500 |
|aDe Covarrubias, O. Sebastián
1984 Tesoro de la lengua castellana o española.
Madrid, Turner. |
500 |
|aDublán, Manuel, y Lozano, José María
1877 Legislación mexicana. Recuperado de: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/dublanlozano.
htm>, consultada el 31 de julio de 2018 |
500 |
|aEspinosa Rodríguez, María Guadalupe
2006 Informe técnico final, Proyecto Arqueológico
bosque de Chapultepec. Recuperado de:
Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de
Arqueología y Biblioteca del Museo Nacional de
Historia. Castillo de Chapultepec, México. |
500 |
|aEspinosa Rodríguez, María Guadalupe2006 Investigaciones recientes en Chapultepec.
Arqueología Mexicana, XIII (77): 62-67. |
500 |
|aEspinosa Rodríguez 2005 Jardín de Leones, un cementerio colonial en
Chapultepec. Diario de Campo, suplemento 36,
septiembre-diciembre: 69-80. |
500 |
|aFernández, Miguel A.
1988 Chapultepec. Historia y presencia. México, INAH /
Smurfit, Cartón y Papel de México. |
500 |
|aFernández de Oviedo, Gonzalo
1946 Sucesos y diálogos de la Nueva España. México,
Biblioteca del Estudiante Universitario.
Florescano, Enrique, y Malvido, Elsa
1970 Ensayos sobre la historia de las epidemias en
México. México, IMSS . |
500 |
|aGerhard, Peter
1986 Geografía histórica de la Nueva España. México,
Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM. |
500 |
|aLombardo, Sonia, Terán Trillo, Yolanda, y Mayer, Roberto L.
1996 Atlas histórico de la Ciudad de México.
Poblaciones mexicanas. Planos y panoramas,
siglos xvi al xix. México, Conaculta-INAH / Smurfit
Cartón y Papel de México. |
500 |
|aLópez Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo
1996 El pasado indígena. México, Colmex /
Fideicomiso Historia de la Américas / FCE. |
500 |
|aMalvido, Elsa
2004 El camino de la primer pandemia de viruela en
América, 1493-1521. Ponencia presentada en el
Congresso Internationale de Antropología, en
Florencia, Italia. En prensa. |
500 |
|aMalvido, Elsa, Mansilla, Josefina, y Pompa, José Antonio
1986 Un cementerio del siglo XVI en Huexotla, Estado
de México. Trace (10): 39-51. |
500 |
|aMarroquín y Rivera, Manuel
1912 Memoria descriptiva de las obras de provisión
de agua potable a la Ciudad de México. México,
Imprenta dirigida por Juan Aguilar Vera. |
500 |
|aMelgarejo Vivanco, José Luis
1982 El Códice Chapultepec. México, Instituto de
Antropología-Universidad Veracruzana. |
500 |
|aMonterrosa, Mariano
1979 Manual de símbolos cristianos. México, INAH. |
500 |
|aMusset, Alan
1992 El agua en el valle de México. Siglos XVI-XVIII,
México, Pórtico de la Ciudad de México. |
500 |
|aNeumann, José
1991 Historia de las rebeliones en la sierra Tarahumara,
(1626-1724). Luis González, R. (ed.), Chihuahua,
Editorial Camino. |
500 |
|aPardo, José
1997 El entierro cristiano. Madrid, Casa Cristiana. |
500 |
|aSigvald, Linné
1948 El valle y la Ciudad de México en 1550.
Estocolmo, Statens Etnografiska Museum. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|