MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-7794
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1991-09-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
650 1 |aHistoria|xAntropología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 26 (1991)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aElinquisidor como antropólogo|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 26 (1991) abril-septiembre|htext
700 1 |aCarlo|eauthor|ecreator
700 1 |aSusana|etranslator|uInvestigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a1 Sobre un tema similar (pero desde una perspectiva diferente) véase: R. Rosaldo, "From the Door of His Tent: The Fieldworker and the Inquisitor", Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography, ed. J. Clifford y G. E. Marcus, Berkeley and Los Angeles, 1986, pp. 77-97, el cual está sustentado en una comparación entre el trabajo de Evans-Pritchard y el de Le Roy Ladurie.
500 |a2 A. Del Col, "La Riforma cattolica nel Friuli vista da Paschini", Atti del convegno di studio su Pio Paschini nel centenario della nascita, 1878-1978, n.p., n.d., pp. 123-140, especialmente p. 134.
500 |a3 H. Trevor Roper, The European Witch-Craze of the Sixteenth and Seventeenth Centuries, Londres, 1969.
500 |a4 A. Momigliano, "Linee per una valutazione della storiografia del quindicennio 1961-1976", Revista storica italiana, 89, 1977, pp. 596 -608, especialmente p. 596.
500 |a5 E. E. Evans-Pritchard, Witchcraft, Oracles, and Magic arrumg the Azande, Londres, 1937; A. Macfarlane, Witchcraft in Tudor and Stuart England, Londres, 1970; K. Thomas, Religion and the Decline of Magic, Londres, 1971.
500 |a8 H. Geertz y K. Thomas, "An Anthropology of Religion and Magic", Journal of Interdisciplinary History, 6, 1976, pp. 71-109.
500 |a7 R. Kieckhefer, European Witchcraft Trials, Londres, 1976, pp. 8, 27 ss.
500 |a8 R. Jakobson, "Language in Operation", Mélanges Alexandre Koyré, L'aventure de L'esprit, París, 1964, p. 273.
500 |a9 M. Bakhtin, Problems of Dostoevsky's Poetics, Ann Arbor, 1973. (Edición en español, Problemas de la poética de Dostoievski, México, FCE, 1986).
500 |a10 C. Ginzburg, The Night Battlles: Witchcraft and Agrarian Cults in the Sixteenth and Seventeenth Centuries, Batimore, 1983.
500 |a11 Véase, por ejemplo, G. E. Marcus y D. Cushman, "Etnographies as Texts", Annual Review of Anthropology, 11, 1982, pp. 23-69. También los ensayos de Geertz, Works and Lives: The Anthropologist as Author, Cambridge , 1988, (edición en español, El antropólogo como autor, Paidós, 1989) son relevantes.
500 |a12 C. Geertz, The Interpretation of Cultures, New York, 1978, p. 19. (Edición en español , La interpretación de las culturas, GEDISA, 1987).
500 |a13 C. Ginzburg, "Provee Possibilita" epílogo a N. Z. Davis, Il ritomo di Martin Guerre, Turín, 1984, pp. 131 ss.
500 |a14 E. Verga, "In torno a due inediti documenti di atregheria milanese del secolo XIV", Rendiconti del R. Istituto lombardo di scienze e lettere, 82, 1899, pp. 165 ss.
500 |a15 Kieckhefer, European Witchcraft Trials, p. 22.
500 |a16 Para la transcripción, no siempre satisfactoria, de las dos sentencias milanesas, véase L. Muraro, Las ignora delgioco, Milán, 1976, pp. 240-45. La aceptación de que domina Ludi era llamada "Herodiades" por la gente común (p. 148) parece mal fundamentada. Kieckhefer no hace comentarios sobre la identificación que realizó el inquisidor de Madona Horiente con Diana-Herodiades.
500 |a17 J. Herolt, Sermones de tempore, sermón 41. He examinado también las siguientes ediciones: Nuremberg, 1480, 1481, 1496; Strasburgo, 1499, 1503; Roven, 1513.
500 |a18 Tomado de J. B. Russell, Witchcraft in the Middle Ages, Ithaca. 1972, p. 76.
500 |a19 Véase, entre otros, A. Endter, Die Sage vom wilden Jagd, Frankfort a. M., 1933 y K. Meisen, Die Sagen vom Wütenden Heer and Wilden fäger, Münster l. W., 1935.
500 |a20 C. Ginzburg, "Présomptions sur le sabbat", Annales, ESC, 39, 1984, pp. 341-54.
500 |a21 G. Henningsen, "Sicilien: Ett arkaiskt mönster för sabbaten", (Sicilya: An Archaic Pattern of the Sabbath), Häxornas Europa, 1400-1700; Historiska och antropologiska studier, ed. B. Ankarloo y G. Henningsen, Lund, 1977, pp. 170-90. La versión en inglés de este volumen está en prensa. El ensayo fue originalmente presentado en un symposium sobre Brujería realizado en Estocolmo, septiembre de 1984.
520 |aTomado de C. Ginzburg, Clues, Myths and the Historical Method, Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1989. La editorial Gedisa (Barcelona) publicó esta misma obra en 1989: Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia; sin embargo, no tradujo este ensayo que sí aparece en la edición norteamericana.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.