000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a1405-7794 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1993-09-30 |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
650 |
1 |aHistoria|xMigración|zMéxico|zEspaña |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
773 |
0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos |
773 |
0 |tHistorias Num. 30 (1993) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aCrónicas menores. El encuentro de los refugiados españoles con México|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 30 (1993) abril-septiembre|htext |
700 |
1 |aDolores|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|a1 Este trabajo se presentó en el Congreso América 92. Raízes y trajetórias, Sao Paulo, 1992. Se escribió apoyándose básicamente en los materiales recogidos en el Archivo de Historia Oral: "Refugiados Españoles en México” (Guerra Civil y Exilio), Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México/Centro de Información Documental de Archivos del Ministerio de Cultura de España. |
500 |
|a2 Entrevista al señor José María Muriá realizada por Dolores Pla en la ciudad de Guadalajara los días del 16 al 24 y el 27 de agosto de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/40, p. 222. |
500 |
|a3 José de la Colina, "México; visión de los transterrados (en su literatura)", El exilio español en México, 1939-1982, México, Fondo de Cultura Económica, p. 411. |
500 |
|a4 Entrevista a Ramón Guillot realizada por Dolores Pla en la ciudad de México los días 25, 29 y 31 de octubre y 12 de noviembre de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/47, p. 175. |
500 |
|a5 Entrevista al señor Enrique Faraudo realizada por Dolores Pla en la ciudad de Guadalajara los días 26, 27 y 28 de noviembre de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/68, p. 99. |
500 |
|a6 Entrevista al señor Rómulo García Salcedo realizada por Dolores Pla en la ciudad de México los días 22 y 29 de marzo y 4 de abril de 1980. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/56, p. 61. |
500 |
|a7 Entrevista al señor Enrique Faraudo... PHO/10/68, pp. 99-100. |
500 |
|a8 José de la Colina, op. cit., p. 413. |
500 |
|a9 Entrevista al señor Jorge Guillén realizada por Elena Aub en Madrid, España, los días 17, 18 y 19 de octubre de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/Esp. 3, p. 68. |
500 |
|a10 Entrevista a la señora Dolores Duró realizada por Dolores Pla en la ciudad de México los días 14 y 24 de junio de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/19, pp. 23-24. |
500 |
|a11 Entrevista al señor Claudio Esteva Fabregat realizada por Elena Aub en Barcelona, España, el día 6 de diciembre de 1981. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/Esp. 29, pp. 114-116. |
500 |
|a12 Entrevista al señor José Marull realizada por Dolores Pla en la ciudad de Guadalajara los días 22, 23 y 26 de noviembre de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/63, p. 65. |
500 |
|a13 Pasaporte libre que la Sociedad de Naciones entregó a los refugiados de la Primera Guerra Mundial, creado por Fridtjot Nansen. |
500 |
|a14 Entrevista al señor José María Muriá... PHO/10/40, p. 277. |
500 |
|a15 Entrevista al señor José María Muriá... PHO/10/40. |
500 |
|a16 José de la Colina, op. cit., p. 417. |
500 |
|a17 Entrevista al señor José María Muriá... PHO/10/40, pp. 308-309. |
500 |
|a18 Entrevista a la señora Sacramento Alvarez Ugena de Herrero realizada por Dolores Pla en la ciudad de México, los días 16 y 18 de abril de 1980. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PH0/10/58, pp. 45-46. |
500 |
|a19 Entrevista a la señora Sacramento Alvarez Ugena de Herrero... PHO/10/58, p. 44. |
500 |
|a20 Entrevista a la señora Carmen Bahí de Parera realizada por Enriqueta Tuñón en la ciudad de México, los días 7, 14 y 28 de diciembre de 1987 y 5 de enero de 1988. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/89, pp. 92-95. |
500 |
|a21 Entrevista al señor Jaime Camarasa realizada por Dolores Pla en la ciudad de Guadalajara los días 19 y 22 de agosto de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/42, pp. 107-108. |
500 |
|a22 Entrevista al señor José Marull... PHO/10/63, pp. 65-66. |
500 |
|a23 José de la Colina, op. cit., p. 414. |
500 |
|a24 Entrevista al señor Angel Palerm realizada por Marisol Alonso en la ciudad de México los días 1, 13 y 29 de marzo; 5 de abril; 12 de junio; 17, 18, 23 y 26 de julio y 19 y 21 de agosto de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/13, p. 225. |
500 |
|a25 Entrevista al señor Enrique Faraudo... PHO/10/68, p.100. |
500 |
|a26 Entrevista a la señora Sacramento Alvarez Ugena de Herrero... PHO/10/58, pp. 47-48. |
500 |
|a27 Entrevista al señor Francisco Torner realizada por Dolores Pla en la ciudad de Guadalajara los días 29 y 30 106 de noviembre de 1979. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/60, p. 64. |
500 |
|a28 Entrevista al señor Florencio Santamaría realizada por Enriqueta Tuñón en la ciudad de México los días 16, 24 y 29 de enero, 11, 19 y 28 de febrero, 11 de marzo, 7 de mayo y 2 y 17 de junio de 1980. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, Ministerio de Cultura de España, PHO/10/50, p. 428. |
500 |
|a29 Entrevista al señor Florencio Santamaría..., PHO/10/50, p. 427. |
500 |
|a30 Entrevista al señor Enrique Faraudo..., PHO/10/68, p. 140. |
520 |
|a“El que no es agradecido no es bien nacido”, reza un dicho español. Y si nos atenemos a él, habría que decir que los refugiados republicanos españoles que se establecieron en México después de la Guerra Civil fueron hombres y mujeres bien nacidos. Siempre que evocan su estancia en el país que los acogió, la palabra que lo preside todo es agradecimiento, y ésta se traduce y ha traducido en actos. Y es que le deben la vida a México y a los mexicanos, a veces en un sentido estricto y otras, porque México fue el país que les permitió trabajar, desarrollarse como individuos y como comunidad y darle un porvenir a sus hijos; fue el país que les dio respeto y reconocimiento. Para la mayoría de ellos, México fue primero una palabra mágica que empezó a recorrer el sur de Francia en los primeros meses de 1939 y que significó la esperanza en medio de la derrota y la incertidumbre, del desamparo y la persecución, del desprecio que amenazaba la vida porque destruía la dignidad. El señor José María Muriá, como muchos otros exiliados, recuerda con emoción el momento cuando el gobierno mexicano lo puso bajo su protección, entregándole un documento en el que se decía que estaba aceptado para ir a México y otro, con el que se le otorgaba una pensión: “Esto para mí tuvo un valor extraordinario y siempre, mientras viva, yo tendré el recuerdo éste, del primer contacto con México, cuando yo estaba completamente desamparado y sin patria ni nada ¿no? Tener un documento que decía: ‘Esa persona está aceptada en México y aquí tiene unos centavos para que pueda atenderse'[…] Esto es grandioso, simplemente, y nadie lo puede valorar más que el que lo ha vivido”. |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |