MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-02-28
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tRutas de Campo
773 0 |tRutas de Campo Num. 6 Año 2 (2015) enero-febrero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aIdentidades en movimiento. La migración en el estado de Guerrero: el caso de los jornaleros agrícolas|n6 Año 2 (2015) enero-febrero|pRutas de Campo. De ires y venires. Procesos migratorios en Guerrero
700 1 |aRamiro|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aArroyo, R. (coord.), La migración en guerrero, Chilpancingo, COESPO, 2008.
500 |aBauman, Z., La cultura en el mundo de la modernidad líquida, México. FCE, 2013.
500 |aCanabal, B., Hacia todos los lugares... Migración jornalera indígena de la Montaña de Guerrero, México, UAM, 2008.
500 |aChávez Roman, José Antonio, “Marginación, desarrollo y manejo de los recursos naturales en la Montaña de Guerrero”, en Beatriz Canabal y José Joaquín Flores (coords.), Montañeros: actores sociales en la Montaña del estado de Guerrero, México, UAM-X, 2004.
500 |aDíaz Garay, A. e Irma Solano Díaz (coords.), Políticas migratorias y de desarrollo en México, México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Guerrero, 2012
500 |a“Documento de presentación”, Chilpancingo, Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales-Gobierno del Estado de Guerrero, s.f.
500 |aGarcía de León, A., “La dimensión polivalente de las identidades”, en Ricardo Melgar Bao y Rossana Cassigoli (coords.), Pueblos, diásporas y voces de América Latina, México, Posgrado de Estudios Latinoamericanos-UNAM, t. I, 2010.
500 |aHerrera Carassou, Roberto, La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones, México, Siglo XXI, 2006.
500 |a“Índices de marginación”, México, Conapo, 1995, 2000, 2005, 2010, en línea [http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion].
500 |aMigrantes somos y en el camino andamos, Tlapa, Tlachinollan, 2011.
500 |a“Pronunciamiento del Proletariado Agrícola del Valle de San Quintín en víspera de un paro general”, México, Frente Popular Revolucionario, 16 de marzo de 2015, en línea [https://frentepopular.wordpress.com/2015/03/16/ pronunciamiento-del-proletariado-agricola-del-valle-de- san-quintin-en-vispera-de-un-paro-general/#more-9888].
500 |aRojas, R. T., “Los jornaleros agrícolas migrantes. Migración, mercados de trabajo y acciones gubernamentales en Sinaloa y Guerrero: los invisibilizados”, tesis de doctorado, México, UIA, 2010.
500 |aSánchez Muñohierro, L. y R. Arroyo Sepúlveda, “Zonas rurales, migración indígena y trabajo jornalero”, en E. Serrano (coord.), Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de México, segundo informe, México, INI-PNUD, 2002.
500 |a“Tabulados del cuestionario básico”, en Censo de Población y Vivienda 2010, México, INEGI, 2010.
500 |aVoces del Desarrollo, núm. 5, enero-marzo de 2008.
022 |a2448-4822
650 1 |aMigración|zGuerrero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.