MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015-04-30
650 1 |aArquelogía|xHistoria|xFortificaciones|xPuertos|xMarina|xNaval|xIndustria|zVeracruz, México|zSan Juan de Ulúa|ySiglo XIX
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/57
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos
773 0 |tBoletín de Monumentos Históricos Num. 33 (2015) Los procesos de industrialización y sus espacios de producción
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aElArsenal Nacional en San Juan de Ulúa, primera industria en el puerto de Veracruz|pBoletín de Monumentos Históricos. Los procesos de industrialización y sus espacios de producción. Num. 33 (2015) (Tercera Época) enero-abril
700 1 |aJudith|eauthor|ecreator|uCentro INAH-Veracruz
700 1 |aRoberto Jesús|eauthor|ecreator|uCentro INAH-Veracruz
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aJudith Hernández Aranda y Roberto Jesús Ávila, “Investigaciones arqueológicas sobre los aspectos industriales en San Juan de Ulúa”, ponencia presentada en el 5o. Foro de Investigadores del Centro INAH Veracruz, Xalapa
500 |aManuel Rincón, Manifiesto que dirige a sus compatriotas el general Manuel Rincón para vindicarse de las injustas inculpaciones que se le han hecho por los desgraciados acontecimientos de Ulúa y Veracruz en los días 27 y 28 de noviembre de 1838, México, impreso por Ignacio Cumplido, 1839, p. 226.
500 |aMiguel Lerdo de Tejada, Apuntes históricos de la heroica ciudad de Vera-Cruz, vol. III. México, Imprenta de Vicente García Torres,1857, pp. 436-438.
500 |aIldefonso Estrada y Zenea, “Castillo de San Juan de Úlúa”, en La heroica ciudad de Veracruz. Descripción de sus más notables edificios, México, Impreso por José Jimeno Jiménez, 1874, p. 72.
500 |aMario Lavalle Argudín, La Armada en el México Independiente, México, INERM/Secretaría de Marina, 1985, p. 127.
500 |aLuis E. Villaseñor, El puerto de Veracruz. Memoria escrita para la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1890, p. 79.
500 |aLuis de León, “Una visita al Castillo de San Juan de Ulúa y Arsenal Nacional”, en Francisco J. Miranda (ed.), Monografía descriptiva de la ciudad de Veracruz, México, Talleres de la Tipografía Artística, 1900, p. 62.
500 |aMario Trujillo Bolio, El Golfo de México en la centuria decimonónica, entornos geográficos, formación portuaria y configuración marítima, México, CIESAS/Porrúa, 2005, p. 77.
500 |aPorfirio Díaz, “Discurso para abrir el Congreso de la Unión 1° de abril de 1898”, México, Archivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1898, p. 539.
500 |aLuis Pérez Milicua (comp.), Veracruz. Reseña geográfica y estadística, 1912, París-México, Librería de la Vda. de Ch. Bouret, ed. facs., Gobierno del Estado de Veracruz, 2006, p. 42.
500 |aMiguel Lerdo de Tejada, Apuntes históricos de la ciudad de Veracruz, t. III, México, Imprenta V. García Torres, 1858, pp. 46-48.
500 |aJosé Gorbea Trueba, “Fortaleza de San Juan de Ulúa. Planta de conjunto, Veracruz”, julio de 1930. Dibujo anexo a un oficio del 2 de abril de 1975 de la Dirección de Obras Públicas, Archivo Geográfico y Planoteca Jorge Enciso de la CNMH, INAH, leg. II (CLXXVII-22), 1968-1975.
500 |adon Agustín Mascaró: “Plano y perfil del Castillo de San Juan de Ulúa situado en la Ysla Gallega a mil millas de la ciudad de Veracruz”, Centro Geográfico del Ejército (CGE), 25 de marzo de 1826. En Jorge González Aragón, Luis Ignacio Sainz y Norma E. Rodrigo Cervantes, Corpus urbanístico. Arquitectura Militar. Fortificaciones costeras de México en los archivos españoles, México, INAH/CNCA/UAM/Embajada de España en México, 2009, pp. 107-109.
500 |aHilario Rodríguez Malpica, “Memorandum”, en Informe respecto al estado actual de la Marina de Guerra, México, Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina-Departamento de Marina, 1919. Archivo de la Sedena, leg. 37, XX-67, fs. 1-16.
500 |aAgustín Verdugo (ed.), “Manera de justificar la asistencia de los obreros, tanto de plaza como eventuales”, en Colección legislativa de la República Mexicana con todas las disposiciones expedidas para la Federación, el Distrito Federal y territorios año de 1899, t. XXXI, 2a. parte, Leyes mexicanas de enero a diciembre de 1899, México, Talleres Tipográficos de Alfredo y Arturo G. Cubas, 1903, art. 186, p. 557.
500 |aBernardo García Díaz, Priscilla Connoly y Horacio Guadarrama, “La modernización del puerto”, en Veracruz, la elevación de un puerto, México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes/ Coordinación General de Puertos y Marina Mercante/Fomento Cultural de Veracruz/Turmex, 2002, pp. 91-106.
500 |aIsidro Fabela (comp.), “La intervención norteamericana en Veracruz (1914)”, en Revolución y régimen constitucionalista. Documentos históricos de la Revolución Mexicana, t. II, México. Comisión de Investigaciones Históricas de la Revolución Mexicana/FCE, 1962, pp. 21-33.
500 |aCarmen Blázquez Domínguez (comp.), “Paz porfiriana y Revolución. La elección de Dehesa”, en Veracruz. Textos de su Historia, t. II, México, Gobierno del Estado de Veracruz/Instituto Veracruzano de Cultura/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1988, p. 322.
500 |aCarlos Bosh García, México frente al mar: el conflicto histórico entre la novedad marinera y la tradición terrestre, México, UNAM, 1981, p. 442.
500 |aGuillermo Saqui Danini, “Reseña de la Construcción Naval en México”, [http://www.amip.org.mx/htm/RevAMIP/A1NUM01/AMIP10105.pdf].
022 |a0188-4638
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.