MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-01
650 1 |aestudios de público|xpatrimonio histórico-arqueológico|xMuseología Crítica
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
773 0 |tIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología
773 0 |tIntervención Num. 8 (2013)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 13|aLosestudios de público como herramientas para analizar la relación entre sociedad y patrimonio: el caso del Museo [arqueológico] del Área Fundacional de Mendoza, Argentina|pIntervención. Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología N°. 8 Año 4 (2013) julio-diciembre
242 10|aPublic Surveys as a Tool to Analyze the Relation between Society and its Heritage: the Case Study of the Museo [Arqueológico] de Área Fundacional (Foundation Area [Archaeological] Museum) in Mendoza, Argentina
700 1 |aFlorencia|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |a<p>El presente trabajo trata sobre un estudio de público realizado en el Museo del Área Fundacional de la ciudad de Mendoza (MAF), Argentina, cuyo objeto consistió en indagar cómo los visitantes se relacionaban con el patrimonio histórico-arqueológico expuesto en él. Para ello, se analizaron 2 027 visitantes durante los meses de junio-julio del 2011, que aportaron novedosa información que nos llevó a reflexionar, desde la museología crítica, acerca de la labor del museo tanto en el presente como en el futuro.</p>
520 |a<p>This paper is about a public survey carried out in theMuseo de Área Fundacional (MAF, the Foundation Area Museum) in Mendoza, Argentina. The objective was to ascertain how visitors related to the historical and archaeological heritage exhibited in the museum. This was done by analyzing 2027 visitor surveys during June and July 2011, which provided new information leading us to reflect, in critical museology, on the museum’s present and future work.</p>
500 |aArias Serrano, Laura 1990 “El papel del público en el museo de hoy”, Boletín del Anabad, 40 (2-3):179-188.
500 |aBadii, M. H., A. Guillen, E. Cerna y J. Valenzuela 2011 “Nociones introductorias de muestreo estadístico”, Daena: International Journal of Good Conscience, 6 (1):89- 105.
500 |aBárcena, Roberto y Daniel Schávelzon 1991 El cabildo de Mendoza. Arqueología e historia para su recuperación, Mendoza, Municipalidad de Mendoza.
500 |aBarretto, Margarita 2009 “Los museos y su papel en la formación de la identidad”, Prehistoria y Arqueología JVG, documento electrónico disponible en [http://prehistoriayarqueologiajvg.blogspot. com], consultado en diciembre de 2011.
500 |aBatallán, Graciela 1993 “Museos, patrimonio y educación. Reflexiones en el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti”, en Isabel Lamounier (ed.), Museos y sociedad, Buenos Aires, CEAL, 73-81.
500 |aBruno Oliveira, María Cristina 1999 “A impotância dos processos museológicos para a pre-servaçao do patrimônio”, Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, São Paulo, suplemento 3:333-337.
500 |aCasal, Jordi y Enric Mateu 2003 “Tipos de muestreos”, Revista de Epidemiología y Medicina Preventiva Veterinaria, 1:3-7.
500 |aCastañeda Alañón, Lucía 2002 “¿Usuarios o visitantes?”, Revista Museo, 6:1-13.
500 |aChiavazza, Horacio 2011 “El Área Fundacional de Mendoza”, en M. Ramos et al. (ed.), Temas y problemas de la arqueología histórica, BuenosAires, Universidad Nacional de Luján, II: 45-65.
500 |aColino Polo, Fernando y Paloma de la Peña Alonso 2005 “El cansancio en los museos”, Arqueoweb 7 (1), documento electrónico disponible en [http://pendientedemigracion.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/7-1/colino.pdf], consultado en marzo del 2012.
500 |aCousillas, Ana María 1997 Los estudios de visitantes a museos: fundamentos generales y principales tendencias, MMAJH-Secretaría de Cultura GCBA.
500 |aDeclaración de Quebec 1984 Principios básicos de una nueva museología, Quebec.
500 |aDelfino, Daniel y Pablo Gustavo Rodríguez 1992 “La re-creación del pasado y la invención del patrimonio arqueológico”, Publicar. Antropología y Ciencias Sociales 2, s/p. 1997 Los museos de arqueología, ausencia del presente en las representaciones del pasado, documento electrónico disponible en [www.naya.org.ar/articulos/museologia04.htm], consultado en noviembre de 2011.
500 |aDersdepanian, Georgina 2000 “El museo comunitario, un principio para todos”, Gaceta de Museos (17), 9-16.
500 |aDíaz Balerdi, Ignacio 2002 “¿Qué fue de la nueva museología? El caso de Quebec”, Artigrama, 17: 493-516.
500 |aDujovne, Marta 1995 Entre musas y musarañas. Una visita al museo, Buenos Aires, FCE.
500 |aDujovne, Marta, Silvia Calvo y Verónica Staffora 2001 Ir al museo: notas para docentes, Buenos Aires, Ministerio de Educación/Unidad de Recursos Didácticos/Universidad de Buenos Aires.
500 |aFlórez Crespo, María del Mar 2006 “La museología crítica y los estudios de público en los museos de arte contemporáneo: caso del museo de arte contemporáneo Castilla y León, Musac”, De arte, 5:231-243.
500 |aGamboa Fuentes, Sonia 2000 “Museo, museografía y museología”, Biblios, Revista Electrónica de Bibliotecología, Archivología y Museología, 2 (5):23-34.
500 |aGarcía Pastor, Carmen 2003 “Segregación, integración e inclusión”, Bordón, Revista de Orientación Pedagógica, 55 (1):9-26.
500 |aJaramillo Ferrer, Carolina 2007 “Los museos como herramientas de transformación social del territorio. El caso del Museo de Antioquia, Medellín, Colombia”, documento electrónico disponible en [http:// www.uv.es/museos/MATERIAL/Jaramillo.pdf], consultado en noviembre de 2011.
500 |aLleras Figueroa, Cristina 2008 “¿Objetos demodé? Museos y patrimonio intangible”, Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 2: 22-29.
500 |aLondoño, Eduardo 2000 “Una exhibición de arqueología en diálogo con el público”, Museo del Oro, Banco de la República, documento electrónico disponible en [http://www.banrep.gov.co/museo/esp/educa_dialogo.htm], consultado en junio de 2012.
500 |aLorente Lorente, Jesús-Pedro 2006 “Nuevas tendencias en la teoría museológica: a vueltas con la museología crítica”, Revista Museos.es, Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, 2:231-243, documento electrónico disponible en [http://www.mcu.es/museos/docs/MC/MES/Rev02/Rev02_Jesus-Pedro_Lorente.pdf], consultado en diciembre de 2011. 2007 “Dos revisiones sobre la historia de la museología”, RdM, Revista de Museología, 38:134-136, documento electrónico disponible en [http://dialnet.unirioja.es/servlet/ revista?codigo=3693], consultado en diciembre de 2011.
500 |aLorenzo, José Luis (coord.) 1976 El desarrollo de la antropología en América Latina, México, INAH.
500 |aMontero, Javier 2007 “Pedagogía crítica y educación en museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades”, en Olga Fernández y Víctor del Río (eds.), Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo, Valladolid, Museo Patio Herreriano/Caja España Obra Social, 118-132.
500 |aNascimento Junior, José do 2008 “Los museos como agentes de cambio social y desarrollo”, Museos.es, Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, 4:16-27.
500 |aNavarro, Jorge Fernando y Olga Nazor 2001 “La museología en la encrucijada”, Biblios, Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2, documento electrónico disponible en [http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=16107508], consultado en diciembre de 2011.
500 |aNavarro, Óscar 2006a “Museos y museología: apuntes para una museología crítica”, en Hildegard K. Vieregg, Mónica Risnicoff de Gorgas, Regina Schiller (eds.), Museología e historia: un campo de conocimiento, XXIX Encuentro Anual del ICOFOM/XV Encuentro Regional del ICOFOM LAM, 5 al 15 de octubre, Córdoba y Alta Gracia, Argentina, documento electrónico disponible en [http://www.icofom-lam.org/files/museos_y_museologia_critica_-_copia_2.pdf], consultado en julio de 2012. 2006b “Museos nacionales y representación: ética, museología e historia”, en Hildegard K. Vieregg, Mónica Risnicoff de Gorgas, Regina Schiller (eds.), Museología e historia: un campo del conocimiento, XXIX Encuentro Anual del ICOFOM/XV Encuentro Regional del ICOFOM LAM, 5 al 15 de octubre, Córdoba y Alta Gracia, Argentina, 385-394. 2008 “Museología y capacitación: los retos de la enseñanza museológica vistos desde la museología crítica”, Seminario Permanente de Museología en América Latina, México, ENCRyM-INAH, 15-27.
500 |aNavarro, Óscar y Cristina Tsagaraki 2009-2010 “Museos en la crisis: Una visión desde la museología crítica”, Museos.es, Revista de la Subdirección General de Museos Estatales (5-6):50-57, documento electrónico disponible en [http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo= 3667728], consultado en diciembre de 2011.
500 |aPadró, Carla 2003 “Museología crítica como forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio”, en Jesús-Pedro Lorente Lorente y David Almazán (eds.), Museología crítica y arte contemporáneo, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 57-60.
500 |aPardo, Jordi 2000 “Ideas e ideología en el proyecto museológico”, Revista Museo (5):61-71.
500 |aPereyra, Elvira 2006 “Museología, historia, patrimonio y sociedad”, en Hildegard K. Vieregg, Mónica Risnicoff de Gorgas, Regina Schiller (eds.), Museología e historia: un campo de conocimiento, sumario analítico-ICOFOM tema 2, XXIX Encuentro Anual del ICOFOM/XV Encuentro Regional del ICOFOM LAM, 5 al 15 de octubre, Córdoba y Alta Gracia, Argentina, documento electrónico disponible en [http://www.museoliniers.org.ar/museologia/conferencias/SumarioAnaliticoTemaII-ElviraPereyra.pdf], consultado en diciembre de 2011.
500 |aPiaget, Jean 2005 Inteligencia y afectividad, Buenos Aires, Aique.
500 |aPuebla, Florencia 2013 Públicos y museos: análisis de visitantes al Museo del Área Fundacional de Mendoza, Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras/UNCuyo, CIRSF.
500 |aRuiz Zapatero, Gonzalo 2002 “Arqueología e identidad: la construcción de referentes de prestigio en la sociedad contemporánea“, Arqueoweb, Revista sobre Arqueología en Internet, documento electrónico disponible en [http://www.ucm.es/info/arqueoweb/pdf/4-1/ ruizzapatero.pdf], consultado en mayo de 2012.
500 |aSarno, Alicia, María Emilia Grandi y Florencia Lloret 2006 “Museos: ¿nuevos públicos o nuevas actitudes hacia sus públicos?”, documento electrónico disponible en [www. geocities.ws/emuseoros/Docs/nuevos_publicos.htm], consultado en noviembre de 2011.
500 |aSchmilchuk, Graciela 1997 “El estudio del público. Venturas y desventuras de los estudios de público”, Cuicuilco, 3 (7):31-57.
500 |aShelton, Anthony A. 2011 “De la antropología a la museología crítica y viceversa”, Museo y Territorio, 4: 30-40, documento electrónico disponible en [http://www.museoyterritorio.com/pdf/museoyterritorio04- 3.pdf], consultado en noviembre de 2011.
500 |aTamanini, Elizabete 1999 “Museu, educação e arqueologia: prospecções entre teoria e prática”, Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 3:339-345.
500 |aTamiozzo, Azucena 1997 “Historias de una ciudad. La fuente del siglo xix”, El Área Fundacional de Mendoza, 3: 95-155.
500 |aValle Flórez, Rosa 2005 Museos y diversidad: explorando con todos los sentidos, Universidad de León, documento electrónico disponible en [www.portal.unesco.org/culture/en/files], consultado en noviembre de 2011.
500 |aVargas Arenas, Iraida y Mario Sanoja 1993 Historia, identidad y poder, Caracas, Fondo Editorial Tropykos.
500 |aVázquez Olvera, Carlos 2008 “Estudio introductorio. Revisiones y reflexiones en torno a la función social de los museos”, Cuicuilco 15 (44):5-14.
022 |a2007-249X
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.