000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-06-30 |
650 |
1 |aEtnohistoria|zVeracruz, México|ySiglo XX |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
773 |
0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
773 |
0 |tAntropología Num. 66 (2002) El Golfo de México: historia y cultura |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aTestimonios del son jarocho y del fandango:|bapuntes y reflexiones sobre el resurgimiento de una tradición regional hacia finales del siglo XX|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Grupos sociales y diversidad cultural. Num. 66 Nueva Época (2002) abril-junio|htext |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aAgustín, José, La contracultura en México, México, Grijalbo, 1996. |
500 |
|aBlanco, José Joaquín, Función de media noche, México, ERA, 1981. |
500 |
|aBlanco Ruiz, Constantino, Refranes de mi trova llanera, Xalapa, IVEC, Cuadernos de Cultura Popular, l996. |
500 |
|aCastro, Casimiro, Fandango mexicano (el Jarabe), detalle, 1885, litografía iluminada. |
500 |
|aCházaro Lagos, Guillermo, Cantos del Papaloapan, Estado de México, l974. |
500 |
|aCházaro Lagos, Guillermo, Como la Palma del LLano, México, CRIBA, Sociedad Mexicana de Promoción Cultural, l991. |
500 |
|aEditorial de Son del Sur, núm. 7, abril-diciembre de 1998. |
500 |
|aGarcía de León, Antonio, "Contrapunto barroco en el Veracruz colonial", en Bolívar Echeverría (comp.), Modernidad, mestizaje cultural y ethos barroco, México UNAM/El Equilibrista, l994. |
500 |
|aGarcía de León, Antonio, "El Caribe afroandaluz: permanencias de una cvilización popular", en La Jornada Semanal, núm. 135, 12 de enero de l992. |
500 |
|aGutiérrez, Gilberto, "Una década de son jarocho", en Horizonte.Revista del Instituto Veracruzano de Cultura, año 1, núm. 1, marzo-abril de l991. |
500 |
|aLa versada de Arcadio Hidalgo, con un epílogo de Antonio García de León, México, Taller Martín Pescador, 1981. |
500 |
|aMemorias del XX Congreso Nacional de Danza, Tantoyuca, Veracruz, IIDM, julio de 1991. |
500 |
|aMeléndez, Juan, “El Istmo en la Cultura”, suplemento cultural del Diario del Istmo, de Minatitlán, núms. del 16 de febrero de 1986 y del 22 de febrero de 1987. |
500 |
|aMemoria del Primer Foro Cultural del Sur de Veracruz, México, Conaculta, 2001, en prensa. |
500 |
|aMonsiváis, Carlos, Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina, Barcelona, Anagrama, 2000. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, "El fandango veracruzano y las fiestas del Caribe hispanohablante", en Anales del Caribe, núm. 12, Centro de Estudios del Caribe / Casa de las Américas, l992. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, "La fruta madura. El fandango sotaventino del siglo XIX a la Revolución", en Secuencia, núm. 19, México, Instituto Mora, enero-abril l991. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, "Fandango: Fiesta y Rito", en revista Universidad de México, núm. 478, México, UNAM, noviembre de l990. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, "De la costa a la capital", en El Acordeón. Revista de Cultura, núm. 1, UPN, verano l990. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos, México, CIDEHM-CIESAS, 2000. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos, México, CIDEHM-CIESAS, 2000. |
500 |
|aPérez Montfort, Ricardo, Tlacotalpan, la Virgen de la Candelaria y los sones, México, FCE, 1992. |
500 |
|aPrimer catálogo de la Fonoteca Alejandro Gómez Arias de Radio Universidad.junio de 1987. |
500 |
|aSones campesinos de la región de los Tuxtlas, México, FONCA-PACMYC, 1994. |
500 |
|aSon del Sur, Jáltipan, agosto de 1995. |
500 |
|aVelasco Toro, José y Félix Báez-Jorge (comps.), Ensayos sobre la cultura en Veracruz, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2000. |
022 |
|a0188-462X |
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |