MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2005-09-30
650 1 |aCristo negro|xCamino Real de Tierra Adentro|xHistoria|zGuatemala|zMéxico|zEstados Unidos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 79 (2005)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aElCristo negro en la tradición del Camino Real de Tierra Adentro|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre|htext
700 1 |aJosé de la Cruz|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Históricas, Universidad Juárez del Estado de Durango
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aCastañeda, Gabriel Ángel, Esquipulas. Descripción geográfica, histórica, legendaria y etimológica del municipio y de la villa de Esquipulas, donde se alza el santuario a la imagen del Cristo Crucificado..., México y Guatemala, Biblioteca Guatemalteca de Cultura Popular-Costa-Amic, 1955.
500 |aCramaussel, Chantal y Salvador Álvarez, “La peregrinación a San José del Tizonazo, Durango”, en Garma, Carlos y Robert Shadow (coords.), Las peregrinaciones religiosas: una aproximación, México, UAM, 1994.
500 |aCodex Fejérváry-Mayer, Akademische Druck-u., Verlagsanstalt Graz, Austria, 1971.
500 |aDurán, fray Diego, Historia de los indios de Nueva España e islas de tierra firme, 2 vols., México, Conaculta, 1995.
500 |aEl Santuario de Chimayo, The Spanish Colonial Arts Society, Inc., 1956.
500 |aEl Santuario… Un Alto on the “High Road to Taos”, Silver Spring, Maryland, Sons of the Holy family, 1982.
500 |aKay, Elizabeth, Chimayo Valley Traditions, Santa Fe, New Mexico, Ancient City Press, 1985.
500 |aMünch Galindo, Guido, Etnología del istmo veracruzano, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 1983.
500 |aPacheco Rojas, José de la Cruz, “Misión y educación. Los jesuitas en Durango, 1596-1767”, México, tesis doctoral, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, 1997.
500 |aPorras Muñoz, Guillermo, Iglesia y Estado en Nueva Vizcaya (1562-1821), México, UNAM, 1980.
500 |a———, La Frontera con los indios de Nueva Vizcaya en el siglo XVII. México, Fomento Cultural Banamex, 1980.
500 |aRangel Silva, José Alfredo, “Identidad, devoción y conflicto en el Bajío colonial. El Señor del Hospital y los indios en Salamanca, siglos XVII y XVIII”, Zamora, Mich., tesis de maestría, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de Michoacán, 1998.
500 |aSahagún, fray Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, ed. de Ángel María Garibay, México, Porrúa, 1979.
500 |aSantísimo Cristo Señor de Guerreros, Zacatecas, México, s.p.i., s/f. Saravia, Atanasio G., Apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya. Obras, vol. II, México, UNAM, 1979.
500 |aCatedral metropolitana. Patrimonio artístico y cultural, México, Sedesol/ FCB, 1986.
500 |aTestimonio del documento judicial que testifica el portentoso milagro que se manifestó en la Divina Imagen... del Señor del Santo Entierro..., Durango, Arquidiócesis de Durango, 1987.
500 |aTriduo y piadosa leyenda del Señor del Veneno, México, Catedral Metropolitana, s/f.
500 |aTovar Pérez, Rogelio, Datos, hechos y tradiciones del Señor de los Guerreros, Durango, s.p.i., s/f.
500 |aValle Arizpe, Artemio del, Historia, tradiciones y leyendas de las calles de la ciudad de México, México, Diana, 1978.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.