MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2008-12-31
650 1 |aReligión|xRitualidad|xCosmovisión|xPatrimonio Cultural|zMéxico
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
773 0 |tAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAntropología Num. 83-84 (2008)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aIconografía: la mitra como insignia pontifical|pAntropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre|htext
700 1 |aMaría Estela|eauthor|ecreator|uBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAlejandro Alí|eauthor|ecreator|uUniversidad Intercontinental
700 1 |aFermín Alí|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |a<p align="justify"> Alonso, Martín, <em>Enciclopedia del Idioma. Diccionario histórico y moderno de la lengua española (siglos XII al XX)</em>, t. II, Madrid, Aguilar, 1998, p. 2855.
500 |aArmella de Aspe, Virginia, “Ornamentos litúrgicos para la celebración solemne de la sagrada misa”, en <em>Primer Simposio Internacional de Arte Sacro en México</em>, México, Sedeso, 1992, p. 214.
500 |aCano, Alonso, <em>IV Centenario. Espiritualidad y modernidad artística</em>, Granada, Hospital Real/Junta de Andalucía/Consejería de Cultura, 2001-2002, p. 311.
500 |a<em>Enciclopedia de la Religión Católica</em>, s.p.i., pp. 504-505.
500 |a<em>Enciclopedia Universal Ilustrada</em>, t. XXXV, Barcelona, Espasa Calpe, 1929, p. 1106.
500 |a<em>Enciclopedia Universal Ilustrada</em>, t. LXVIII, Vestiduras Sagradas, Barcelona, Espasa Calpe, 1929, p. 195.
500 |aEstrada de Gerlero, Elena Isabel, <em>La plumaria, expresión artística por excelencia</em>, México, Ediciones Mexicanas, 1950, p. 82.
500 |aFloristán, C., A. Franquesa et al., <em>Concilio Vaticano II</em>, t. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1964, p. 55.
500 |aGiorgi, Rosa, <em>Símbolos, protagonistas e historia de la Iglesia</em>, Barcelona, Electa (Los Diccionarios del Arte), 2005, p. 87.
500 |aLapoulide, J., <em>Diccionario Gráfico de Arte y Oficios Artísticos</em>, t. III, México, Herrerías, 1945, p. 355.
500 |aMendieta, Fray Gerónimo de, <em>Historia eclesiástica indiana</em>, t. II, México, Conaculta (Cien de México), 1977, p. 25.
500 |aMuñoz Espinosa, María Estela, <em>Una muestra iconográfica de las estampas que guardan las obras que llegaron a la Nueva España</em>, México, INAH, 2000, pp. 155 y 166.
500 |aPareja López, Enrique F., <em>El barroco en la pintura</em>, Córdova, Publicaciones Obra Social y Cultura/Caja Sur, 2004, pp. 172-173.
500 |aPerujo Niceto, Alonso y Juan Pérez Angulo, <em>Diccionario de ciencias eclesiásticas</em>, t. VII, Valencia, Domenech, p. 262.
500 |aPijoán, José, <em>Arte románico, siglos XI y XII. Summa Artis Historia General del Arte</em>, t. IX, Madrid, Espasa Calpe, 1995, p. 106.
500 |aRicard, Robert, <em>La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572</em>, México, FCE, 2005, p. 242.
500 |aSuárez, Federico, <em>La virgen nuestra señora</em>, Madrid, Patmos (Libros de espiritualidad, 60), 1964, pp. 15-16.
022 |a0188-462X
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.