MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2010-04-30
852 |aDirección de Estudios Históricos
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
773 0 |tHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
773 0 |tHistorias Num. 75 (2010)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 12|aLaimagen de España en el 100 y 150 aniversario de la Guerra de la Independencia en el periódico ABC|pHistorias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 75 (2010) enero-abril|htext
700 1 |aLara|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
500 |aReflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 2007 [1983].
500 |aG. Mosse, La nacionalización de las masas, Madrid, Marcial Pons, 2005, p. 16.
500 |a“1989. Cómo se conmemoró el bicentenario de la Revolución francesa”, en S. Claramunt et al., op. cit., pp. 119-136.
500 |aJ. M. Portillo Valdés, “Nación”, en J. Fernández Sebastián y J. F. Fuentes (dirs.), op. cit., pp. 468-476.
500 |aCh. Demange, op. cit., pp. 183-194
500 |aJ. Moreno Luzón, “Mitos de la España inmortal. conmemoraciones y nacionalismo español en el siglo XX”, en Claves de razón práctica, núm. 174, 2007, pp. 26-35.
500 |aS. Juliá, Historias de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2004, pp. 103-121.
500 |a“La fortuna de la Guerra de la Independencia en la pintura del siglo XIX”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, f. II, núm. 4, 1989, pp. 346-357
500 |a“El Dos de Mayo en la iconografía”, en Ch. Demange, op. cit., pp. 101-127.
500 |aS. Juliá, “La sociedad”, en J.L. García Delgado, (coord.), Franquismo. El juicio de la historia, Madrid, Temas de hoy, pp. 69-143.
500 |aR.R. Tranche y V. Sánchez-Biosca, NO-DO: el tiempo y la memoria, Madrid, Cátedra/ Filmoteca, 2001, pp. 489-520
022 |a1405-7794
520 |a<p>This article analyses the iconographic construction of the image of the Spanish Nation at two different times: the first centennial and the one hundred and fiftieth anniversary of the beginning of its Independence War (May 2nd of 1808). Not all the images created at those times are analyzed, just the ones representing the monarchical and conservative ideology, which were appropriately featured at the ABC newspaper. The analysis is based on the photographs and drawings published there during the days that followed the celebrations. The aim of this text is, on the one hand, to detect, study and find out the ideological meaning of the iconographic items; and, on the other, to appreciate the differences in the use of the commemoration at two different historical and political times.</p>
650 1 |aHistoria|xIndependencia de México|zEspaña
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.