MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2013-12-31
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
773 0 |tDiario de Campo
773 0 |tDiario de Campo. Museo Nacional de las Intervenciones Num. 14 Nueva época Año 3 (2013) octubre-diciembre
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aHuitzilopochco: alianzas, conflictos y continuidades entre dos periodos|n14 Nueva época Año 3 (2013) octubre-diciembre|pDiario de Campo. Museo Nacional de las Intervenciones
700 1 |aNorma|eauthor|ecreator
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
022 |a2007-6851
650 1 |aSeñoríos
500 |aÁvila López, Raúl, Mexicaltzingo, arqueología de un reino culhua-mexica, 2 vols., México, INAH (Obra diversa), 2006.
500 |aBlanton, Richard Edward, “Prehispanic Settlement Patterns of the Ixtapalapa Peninsula Region, Mexico”, en Occasional Papers in Anthropology, núm. 6, Pensilvania, Department of Anthropology-Pennsylvania State University Park, 1972.
500 |aCarrasco, Pedro, Colección de documentos sobre Coyoacán, México, INAH (Científica, 65), 1978.
500 |aCastro Morales, Efraín, Churubusco: colecciones de la iglesia y ex convento de Nuestra Señora de los Ángeles, México, INAH, 1981.
500 |aClavijero, Francisco Javier, Historia antigua de México, México, Porrúa (Sepan cuántos..., 29), 1964. Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Porrúa, (Sepan cuán-tos..., 7), 1992.
500 |aDíaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, México, Porrúa (Sepan cuántos..., 5), 1984.
500 |aDíez Gutiérrez, Jorge, Crónica del comercio prehispánico, México, Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, 1981.
500 |aGaribay K., Ángel María, Teogonía e historia de los mexicanos, México, Porrúa, 1975.
500 |aGerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, UNAM, 1997.
500 |aHorn, Rebecca, “Coyoacán: aspectos de la organización sociopolítica y económica indígena en el centro de México, 1550-1650”, en Historias, núm. 29, 1992.
500 |aIturribarria, Beatriz, “Resumen del convento de Churubusco”, en Monografías Mexicanas, México, Dirección de Monumentos Coloniales, vol. XLIV, núm. 47, 1947, p. 11.
500 |aMalvido Miranda, Elsa, Demografía histórica de México, siglos XVI-XIX, México, Mora (Antologías universitarias), 1993.
500 |aMatos Moctezuma, Eduardo, Los dioses que se negaron a morir, México, SEP (Cien de México), 1986.
500 |aOrozco y Berra, Manuel, Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según su historia, México, Leyenda, 1944.
500 |aRosell, Lauro E., Convento dieguino de Santa María de los Ángeles, Huitzilopochco-Churubusco, México, México, Dirección de Monumentos Coloniales-INAH, 1947.
500 |aSanders, William, Jeffrey Parsons y Robert Santley, The Basin of Mexico, Ecological Processes in the Evolution of a Civilization, Nueva York, Academic Press, 1979.
500 |aTorquemada, fray Juan de, Monarquía Indiana, 6 vols., México, UNAM, 1975.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.