Error message

No hay lote activo.

CONTENIDOS

535,955 

TEMAS MÁS BUSCADOS

FOTOTECA NACIONAL

PUBLICACIONES

PATRIMONIO MUNDIAL

ACERVOS Y FONDOS

  • Serie Patrimonio de la Humanidad de México - INAH TV

    Cápsulas

    Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, declaradas en 2010 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, forman parte un extenso paisaje cultural donde lo mismo se han encontrado pruebas botánicas de frijol, calabaza y las mazorcas de maíz más tempranamente conocidas. Asimismo guarda ejemplos de pintura prehistórica. Por todo esto, el documental es una pieza imperdible tanto para enterados como para todo aquel que se interese por nuestro pasado prehistórico.

    VER MÁS
  • Serie Mui'sapook relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur-Radio INAH
    VER MÁS
  • Serie Bitácora del arqueólogo - INAH TV

    Documentales

    A lo largo de los 13 capítulos documentales de esta serie, escucharemos, de viva voz, a los especialistas de las zonas arqueológicas narrarnos la historia, usos y costumbres de las antiguas culturas. Las pinturas rupestres en Baja California y las zonas de Calakmul, Cantona, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Monte Albán, Palenque, Paquimé, Teotihuacan, Xochicalco, Xochitécatl, la zona de Filobobos y el sur de Quintana Roo, son los espacios protagonistas de esta serie.

    VER MÁS
  • Memoria escrita de la población suriana
    En este apartado se pueden consultar archivos parroquiales y municipales del estado de Guerrero que han sido inventariados y digitalizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del proyecto Memoria escrita y estudios de la población suriana. El origen de este proyecto se remite al Programa Multidisciplinario e Interinstitucional de Antropología e Historia de Guerrero que impulsó la Coordinación Nacional de Antropología, de 2001 a 2018, así como al proyecto colectivo y multidisciplinario de investigación sobre el norte de esa entidad que, al interior del Programa, se emprendió en 2008.

    Como parte de esas empresas académicas, el proyecto Memoria escrita y estudios de la población suriana ha combinado el estudio sobre diversos aspectos de la población suriana con el conocimiento y preservación del patrimonio documental. En esa línea, encauzó la recopilación de información a los archivos locales e implementó como método de trabajo la digitalización de sus acervos. De esa manera ha sido posible que repositorios documentales, a los que muchas veces es difícil acceder físicamente, puedan ser llevados en formato digital hasta el escritorio de los interesados en consultarlos. Así se facilita su revisión por parte de profesionales y estudiantes de la historia y de la antropología, se ponen al alcance del público en general y se promueve el reconocimiento y valoración de la memoria escrita suriana. Los resultados de este esfuerzo institucional enriquecerán, paulatinamente, esta sección.
    VER MÁS
  • Serie INAH 80 años-Radio INAH
    Desde 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha participado en el estudio, registro, conservación y difusión de nuestro pasado, así como en la preservación de la memoria del país. A 80 años de su creación investigadores y académicos nos dan su testimonio y opinión sobre el INAH.
    VER MÁS
  • Acervo fotografico - Fototeca Constantino Reyes-Valerio
    El acervo de la Fototeca Constantino Reyes Valerio está integrado por los primeros registros fotográficos institucionales, producto de los hallazgos arqueológicos del antiguo Museo Nacional y de las primeras imágenes de monumentos novohispanos, objetos, sitios y personajes históricos realizadas por fotógrafos tanto nacionales como extranjeros desde finales del siglo XIX; destacan imágenes de Winfield Scott, Charles B. Waite y Hugo Breheme. También se resguardan fotografías de principios del siglo XX que editaron empresas como Gove-North y Rochester y las de organismos privados dedicados a la producción de postales, como la Compañía Industrial Fotográfica (CIF), Compañía Mexicana (CM). Este acervo está conformado por cerca de un millón de imágenes contenidas en positivos fotográficos, negativos, reprografías y diapositivas. Los objetivos de trabajo de los fotógrafos fueron los inmuebles históricos, temática que en su mayoría integra esta Fototeca, sin embargo, es posible encontrar imágenes de vida cotidiana, retratos y copias de pinturas de personajes legendarios. Entre las colecciones más representativas se encuentran: Álbumes Antiguos de Monumentos Históricos (Álbumes Café), Cajas de Fotografías Contemporáneas de Monumentos Históricos (Cajas Rojas), Postales y estereoscópicas, Diapositivas y Fondo Carranza. Existe un avance significativo en la digitalización de estos acervos y otros, como el último, en proceso de realización.
    VER MÁS
  • La trágica vida de Epigmenio González
    La trágica vida de Epigmenio González, quien fue uno de los primeros insurgentes, pero hoy casi nadie lo recuerda. Pasó veintisiete años en prisión, la mayor parte de ellos en la lejana Filipinas, mientras muchos ya lo daban por muerto. Cuando pudo regresar a su lugar de origen, Nueva España, se llamaba México.
    VER MÁS
  • Cápsulas contra el racismo

    Proyecto 

    Antropología e historia de los racismos, las discrimaciones y las desigualdades. 

    VER MÁS
  • Exvotos mexicanos

    Exvotos mexicanos

    En el mes de marzo de 2019 el gobierno de Italia restituyó una colección de 594 exvotos a México, los cuales fueron sustraídos del país de manera ilegal. Estos pequeños retablos, en los que se agradecía a las divinidades algún milagro recibido, fueron elaborados en los siglos XVIII al XX, y proceden en su mayoría de templos de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Colima, San Luis Potosí y Zacatecas.

    Los exvotos mexicanos son un claro ejemplo de la riqueza cultural popular de nuestro país. A través de ellos se busca dejar constancia de su poder milagroso para curar enfermedades, evitar lesiones graves e incluso la muerte al sufrir un accidente; eludir injusticias, como el encarcelamiento de una persona inocente, o como protección de aquellos miembros de la milicia que rogaron para evitar los peligros propios de su labor.

    VER MÁS
VER TODOS
 

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.