000
|
nrm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||||||| |
245 |
10|aFusil de infantería modelo 1861|hrealia |
710 |
2 |aParker Snow & Co.|ecreator|eprovider |
651 |
|aEstados Unidos|ySiglo XIX |
046 |
|k1864 |
260 |
|aEstados Unidos|g1864 |
300 |
|a6 cm |
300 |
|a20 cm |
300 |
|a142 cm; 99 cm (cañon); 99 cm (bayoneta) |
520 |
|a<p>Esta pieza es un fusil de infantería modelo 1861, originalmente de percusión y avancarga, pero transformado a retrocarga por el sistema patentado por W. H. y G. W. Miller el 23 de mayo de 1865 y fabricado inicialmente por Meriden Co. Es un fusil con sistema de retrocarga Miller y cañón de ánima rayada con baqueta y bayoneta. Presenta las marcas de pertenencia al Ejército Mexicano (las siglas R. M. y un gorro frigio), lo que sugiere que pudo ser adquirido por el ejército republicano de Benito Juárez durante los últimos años de la Intervención Francesa o durante los primeros de la República Restaurada, que fue el periodo de predominio de los sistemas de retrocarga con bloque basculante. Si armas como esta participaron en la Intervención Francesa, serían un buen ejemplo del armamento moderno que los juaristas pudieron adquirir en los Estados Unidos gracias a las facilidades concedidas por el gobierno del presidente Johnson al final de la Guerra de Secesión para acelerar la derrota de los franceses y del Imperio de Maximiliano.</p> |
773 |
0 |tMuseo Nacional de las Intervenciones |
534 |
|tMuseo Nacional de Historia |
655 |
7|aArmas|2mediateca-genero |
655 |
7|aarma larga|2armas-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aMuseo Nacional de las Intervenciones, Ciudad de México |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/74
|
700 |
1 |aFaustino|eCollection registrar |
500 |
|aE.H & G.W. MILLER PATENT MAY 23/1855 MERIDEN MANFG. CO. MERIDEN CONN. 1864 U.S. PARKER'S NOW & CO. MERIDEN CONN. RM M. N.O 14 U.S. F.N.A. |