MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
500 |a978-607-484-549-5 Volumen I
500 |a978-607-484-548-8 Obra completa
245 10|aEstudios sobre conservación, restauración y museología|nI
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/45
852 |aEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
300 |a224 p.
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|bEscuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía|c2014
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aEsta publicación de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía reúne el trabajo de diversos investigadores dedicados a la conservación del patrimonio cultural.
650 1 |aMuseología|xRestauración|xConservación|xPatrimonio Cultural|xFerrocarriles|xTextiles|xExposiciones|xMurales|xFotografía|xPintura|ySiglo XIX|ySiglo XXI|zMéxico
700 1 |aPiedad|eauthor
700 1 |aCarolusa|eauthor
700 1 |aMaría del Pilar|eauthor
700 1 |aVictoria|eauthor
700 1 |aRaquel|eauthor
700 1 |aGabriela|eauthor
700 1 |aNicolás|eauthor
700 1 |aIrais|eauthor
700 1 |aPedro T.|eauthor
700 1 |aRicardo|eauthor
700 1 |aCecilia|eauthor
700 1 |aMa. del Carmen|eauthor
700 1 |aLuis Alberto|eauthor
700 1 |aRaquel|eauthor
700 1 |aPaula Adriana|eauthor
700 1 |aKarina Xochipilli|eauthor
700 1 |aXóchitl|eauthor
700 1 |aAlejandra|eauthor
700 1 |aAna Lizeth|eauthor
700 1 |aKaren|eauthor
700 1 |aMargarita|eauthor
700 1 |aClaudia|eauthor
700 1 |aLiliana|eauthor
700 1 |aMartha I.|eauthor
700 1 |aEugenia María|eauthor
700 1 |aCarlos Alberto|eauthor
700 1 |aGloria Guadalupe|eauthor
700 1 |aJesús Jaime Francisco|eauthor
700 1 |aMiguel Ángel|eauthor
700 1 |aPablo Francisco|eauthor
700 1 |aAna Laura|eauthor
700 1 |aFrancisco|eauthor
700 1 |aJosé Luis|eauthor
700 1 |aIvonne Areli|eauthor
700 1 |aRodrigo|eauthor
700 1 |aDavid|eauthor
700 1 |aXimena|eauthor
700 1 |aAbril Rebeca|eauthor
700 1 |aMarianne|eauthor
700 1 |aYúmari|econtributor
700 1 |aGuadalupe|econtributor
700 1 |aAlejandro|econtributor
700 1 |aJorge Alejandro|edesigner
700 1 |aErika A.|econtributor
710 2 |aCONACULTA|econtributor|gProducción
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|econtributor|gProducción
505 0 |a- Valoración de Patrimonio: - Infraestructura y patrimonio. Estrategias para la puesta en valor de las ciudades portuarias por Piedad Gómez Sánchez. - Restauración y valoración de un conjunto de carteles del MODO por Carolusa González Tirado, María del Pilar Tapia López, Victoria Casado Aguilar, Raquel Beato King, Gabriela Cruz Chagoyán, Nicolás Gutiérrez Zepeda e Irais Velasco Figueroa. - Los ferrocarriles mexicanos y sus cicatrices urbanas: transformación, crecimiento y generación urbana a partir del tendido del sistema ferroviario y la permanencia de los trazos por Pedro T. Molotla Xolalpa. - Lectura y documentación: - Tres el cuadrado de tres. Tiempo de trabajo por Ricardo Morales López. - Los fondos documentales: una aproximación a la museología. El caso del fondo Exportaciones e Importaciones de Bienes Muebles, 1921-1946 por Cecilia Llampallas Sosa. - Sistema hidráulico Morelia-Queréndaro siglos XIX y XX: origen y transformaciones por Ma. del Carmen López Núñez y Luis Alberto Torres Garibay. - La industria fabril textil en el Bajío: el caso de Querétaro, siglo XIX por Raquel Beato King. - El registro como herramienta de diagnóstico en la problemática de deterioro del piso de azulejos del camarín de la Virgen de Loreto en el Museo Nacional del Virreinato por Paula Adriana Lozano Bolaños y Karina Xochipilli Rossell Pedraza. - Diagnóstico y praxis: - Procesos de estabilización en el Fondo Conventual de Coyoacán de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia-INAH por Xóchitl Cruz Pérez. - Apuntes sobre cómo musealizar un basurero. Exposición Sólo si la mezclas es basura por Alejandra Mosco Jaimes. - Perspectivas de interpretación: - La divulgación para la conservación: el caso del mural El hombre y la naturaleza de México de Kiyoshi Takahashi, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” por Ana Lizeth Mata Delgado, Karen Landa Elorduy, Margarita López Fernández y Claudia del Río Olache. - La sintaxis de la fotografía contemporánea por Liliana Dávila Lorenzana. - Comunidad y gestión: - Situación de México frente a la prevención del tráfico ilícito y robo del patrimonio cultural por Martha I. Tapia González. - Gestión del patrimonio cultural en el siglo XXI. Reflexiones sobre dos ejemplos en Michoacán por Eugenia María Azevedo Salomao y Carlos Alberto Hiriart Pardo. - La sociedad civil y la gestión del patrimonio industrial ferrocarrilero.El parador turístico San Antonio, en un pueblo donde pasó el tren: el Parián, Oaxaca por Gloria Guadalupe Lambarria Gopar, Jesús Jaime Francisco Segura y Miguel Ángel Ortega Mata. - La gestión urbana de los centros históricos por Pablo Francisco Gómez Porter. - Procedimientos de análisis: Estudio de los alcances de la técnica de FRX en el estudio de la distribución estratigráfica de pigmentos en una pintura de caballete novohispana por medio de una variación en la geometría de irradiación-detección por Ana Laura Camacho Puebla, Francisco Mederos Henry y José Luis Ruvalcaba Sil. - Fusil de asalto AK-47 en comparación con la pistola ametralladora FNAB MP 43 CAL 9 mm. Procesos de investigación para caracterizar y darle identidad a una obra y sus propuestas de intervención por Ivonne Areli Castellanos Frías, Rodrigo Ruiz Herrera y David Vega García. - Conclusiones por Ximena Agudo Guevara, Ana Laura Camacho Puebla, Abril Rebeca Buendía Sánchez y Marianne Leyva Gómez.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.