MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2014-04-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2014-06-30|g2014-04-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/422|3URL:
700 1 |aRubisel Gómez Nigenda|eSin rol
700 1 |aEréndira Nansen Díaz|eSin rol
300 |a104 p.
773 0 |tDiario de Campo
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aLos dilemas de la salvaguardia A diez años de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial|n2 Tercera época Año 1(2014) abril-junio|pDiario de Campo|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor
700 1 |aJosé Luis|eeditor
700 1 |aDiego|econtributor
700 1 |aAlfonso|econtributor
700 1 |aAdriana|econtributor
700 1 |aPaola|econtributor
700 1 |aDiego|eauthor|ecreator
700 1 |aRubén|eauthor|ecreator
700 1 |aAlonso|eauthor|ecreator
700 1 |aJesús Antonio|eauthor|ecreator
700 1 |aFrancisco Javier|eauthor|ecreator
700 1 |aEdaly|eauthor|ecreator
700 1 |aJaime|eauthor|ecreator
700 1 |aAmparo|eauthor|ecreator
700 1 |aB. Georgina|eauthor|ecreator
700 1 |aMaya Lorena|eauthor|ecreator
700 1 |aCarlos|eauthor|ecreator
700 1 |aMarina Alonso|eauthor|ecreator
700 1 |aEréndira|eauthor|ecreator
700 1 |aJorge|eauthor|ecreator
700 1 |aIxel|eauthor|ecreator
700 1 |aMarianela|eauthor|ecreator
700 1 |aDelia|eauthor|ecreator
700 1 |aJuan José|eauthor|ecreator
700 1 |aBeatriz Lucía|eauthor|ecreator
022 |a2007-6851
505 0 |a- Presentación. - Los dilemas de la salvaguardia: una introducción por Alfonso Barquín Cendejas. - Evaluación del sector cultural de la UNESCO: ¿Un nuevo enfoque de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial por Jesús Antonio Machuca. - La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: diez años de aciertos y desafíos por Francisco Javier López Morales y Edaly Quiroz M. - Niños y jóvenes en la escuela una propuesta para la UNESCO por Jaime Delgado Rubio. - Del ritual al espectáculo por Amparo Sevilla. - Y con la pirekua ni siquiera nos preguntaron… La declaración de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: una perspectiva crítica por Georgina Flores Mercado. El Día de Muertos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Los dilemas de la convención en Michoacán por Maya Lorena Pérez Ruiz. - La UNESCO el patrimonio cultural inmaterial y las tradiciones musicales en México por Carlos Ruiz Rodríguez - Entrevista con Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos por Marina Alonso Bolaños y Alfonso Barquín Cendejas. - Los parachicos de Chiapa de Corzo. Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Fotografías de Jorge Zubillaga e Ixel Hernández León. - Los huehuenches de Huitzizilapan: un carnaval de Lerma. Fotografías de Humberto González por Marianela Velázquez Ávila. - Eréndira Nansen Díaz (1952-2014). – Mixtechno. Tradición, migración y nuevas tecnologías para la música mixteca por Patricia García López y Rubén Luengas Pérez. – Reseña. Eduardo Nivón y Ana Rosas Mantecón (coords.) Gestionar el patrimonio en tiempos de globalización, Universidad Autónoma Metropolitana/Juan Pablos (Biblioteca de Alteridades, Grandes Temas de la Antropología, 14), México, 2010 por Delia Sánchez Bonilla. – Reseña. Amparo Sevilla Villalobos (ed.), El fandango y sus variantes. III Coloquio Música de Guerrero, México, INAH-Conaculta, 2013 por Juan José Atilano Flores. – Reseña. María del Carmen Reina y Jean Paul Krammer, Apuntes para la historia de la cerveza en México, México, INAH (Etnología y Antropología Social, Enlace) 2012 por Beatriz Lucía Cano Sánchez. - VI Mesa Redonda sobre el Conocimiento Antropológico Histórico sobre Guerrero: “Avances de investigación y su relación con las regiones vecinas”. - II Congreso Internacional de Etnohistoria de América: nuevos enfoques, resultados y perspectivas. - Novedades editoriales.
700 1 |aPatricia|eAuthor|eCreator
774 0 |tDiario de Campo Num. 2 (2014)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aCoordinación Nacional de Antropología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.