000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
022 |
|a0187-6074 |
046 |
|k2002-01-01 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-06-30|g2002-01-01 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
700 |
1 |aFray Antonio Margil de Jesús |
700 |
1 |aRichard Stockton MacNeish |
700 |
1 |aBeatriz Leonor Merino Carrión |
300 |
|a146 p. |
773 |
0 |tArqueología |
774 |
0 |tArqueología Num. 27 (2002) |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n27 (2002) Segunda época|pArqueología|htext |
700 |
1 |aAna María|eeditor |
700 |
1 |aÁngel|eeditor |
700 |
1 |aBenigno|econtributor |
700 |
1 |aZazil|econtributor |
700 |
1 |aGustavo F.|econtributor |
700 |
1 |aAna María|eAuthor|ecreator |
700 |
1 |aÁngel|eAuthor|ecreator |
700 |
1 |aVincent H.|eauthor|ecreator|uDarmouth College |
700 |
1 |aAna Fabiola|eauthor|ecreator|uSubdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH |
700 |
1 |aÓscar J.|eauthor|ecreator|uSubdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH |
700 |
1 |aRubén|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aSalvador|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aLuis Alfonso|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aMaría de Jesús|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aNohemí|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aJosé de Jesús Alberto|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aEstela|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH |
700 |
1 |aEnrique|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aMaría de la Luz|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH |
700 |
1 |aSusana|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aManuel Alberto|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aKent V.|eauthor|ecreator|uMuseum of Anthropology, University Museums Building |
700 |
1 |aJosé Francisco|eauthor|ecreator|uDirección de Antropología Física, INAH |
700 |
1 |aCésar|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
520 |
|a
La revista Arqueología cumple doce años; doce años de difundir los avances de nuestra disciplina en México, de establecer vínculos entre especialistas, así como de impulsar la discusión académica nacional y extranjera. En sus orígenes constituyó un reto editorial lanzado por un pequeño grupo de arqueólogos visionarios, pero con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en la publicación científica más importante del país, en su disciplina. Sus páginas han sido foro abierto a todo especialista que pueda y quiera enriquecer el discurso arqueológico nacional, desde sus muy particulares y variadas perspectivas. |
505 |
0 |a- Presentación por Ana María Álvarez y Ángel García Cook. - La Chontalpa: ¿tierra de nadie o cuna de la civilización maya? por Vincent H. Malmstrom. - Los peces del sitio arqueológico Altamirano, Veracruz por Ana Fabiola Guzmán y Óscar J. Polaco. - Estilos escultóricos prehispánicos de la Costa Grande de Guerrero por Rubén Manzanilla. - De Pátzcuaro a Uruapan o de cómo nos topamos con lo tarasco por Salvador Pulido Méndez, Luis Alfonso Grave Tirado. - El Canal de Lerdo-Acequia de los toltecas y la Calzada de Tacuba por María de Jesús Sánchez Vázquez. - Cartografía de sitios mencionados en fuentes históricas del área del Valle de Tehuacán, Puebla por Nohemí Castillo Tejero. - Los nonoualca-chichimeca y el señorío de Teouacan por José de Jesús Alberto Cravioto Rubí. - Las provincias tributarias del imperio mexica localizadas al sur de Puebla y norte de Oaxaca por Estela Sánchez. - El señorío de Tepexic de la Seda después de la conquista española por Enrique Méndez Martínez. - Muerte de fray Antonio Margil de Jesús. “La misma nada” por María de la Luz Moreno Cabrera, Susana Lam García y Manuel Alberto Torres García. - “Había gigantes en aquellos días”. Richard Stockton MacNeish, 1918-2001 por Kent V. Flannery. - Beatriz Leonor Merino Carrión (1952-2002) In memoriam por Ángel García Cook. - Reseña. Modificaciones culturales en los restos óseos de Cantona, Puebla. Un análisis bioarqueológico; La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas por José Francisco Ortíz Pedraza y César Villalobos Acosta.
|
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Arqueología |