MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aPaola|edesigner
700 1 |aGiselle|eauthor|ecreator
700 1 |aJaime Francisco|eauthor|ecreator
245 10|aEl Tlacuache Núm. 980 (2021)|n980 Año 20 (2021) junio|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2021-06-04
520 |aEl territorio del actual estado de Morelos formó parte del área cultural del Altiplano Central, una de las áreas en las que se divide Mesoamérica, no solo por sus particularidades fisiográficas, puesto se encuentra en las estribaciones del lado sur de la Sierra del Chichinautzin, que limita la cuenca de México, sino también por su participación en un sinnúmero de procesos sociales en los que concurrieron todos los territorios de los actuales estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.
650 1 |aUso de suelo|yPosclásico medio
505 0 |a- Los vaivenes del Posclásico Medio en Morelos por Giselle Canto Aguilar y Jaime Francisco Reséndiz Martínez..
520 |aFigura blanco y anaranjado y negro sobre rojo.
500 |aAcuña, René, “Relación de las cuatro villas, Relación de la villa de Acapichtlan y sus estancias, con la pintura”, Relaciones geográficas del siglo XVI México Tomo I, Primera edición electrónica, 2017 http://ru.iia.unam.mx:8080/xmlui/handle/10684/97. (Revisada el 7 de mayo del 2021) -------Relación de las cuatro villas, La villa de Huaxtepeque con sus estancias, con la pintura” Relaciones geográficas del siglo XVI México Tomo I, Primera edición electrónica, 2017 http:/ru.iia.unam.mx:8080/xmlui/handle/10684/97. (Revisada el 7 de mayo del 2021)
500 |aKonieczna, Bárbara y Georgia Y. Bravo López, “Al interior de la pirámide de Teopanzolco”, Tlacuache no. 863, Suplemento cultural del Centro INAH Morelos, 2018.
500 |aSmith, Michael E., Postclassic Culture Change in Western Morelos, Mexico: The Development and Correlation of Archaeological and Ethnohistorical Chronologies, Ph. D. disertación, Departamento de Antropología, University of Illinois, Illinois, 1983. ------“La época posclásica en Morelos: surgimiento de los tlahuicas y xochimilcas”, Sandra López Varela (ed.), La arqueología en Morelos: Dinámicas sociales sobre las construcciones de la cultura material, Historia de Morelos: Tierra, gente, tiempos del Sur, Poder ejecutivo del estado de Morelos / UAEM / Ayuntamiento de Cuernavaca / Cuernavaca, Tomo 2, 2010: 131–156.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a11 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 980 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.