MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2019-01-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
300 |a196 p.
773 0 |tArqueología
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n56 (2019) (Segunda época) enero|pArqueología|htext
700 1 |aLaura Adriana|eeditor
700 1 |aBenigno|econtributor
700 1 |aCésar|econtributor
700 1 |aÁlvaro|econtributor
700 1 |aLeticia|eauthor|ecreator|uMuseo Regional de la Laguna-INAH
700 1 |aEnah Montserrat|eauthor|ecreator|uCentro INAH Baja California
700 1 |aJosé Humberto|eauthor|ecreator|uArchivo Técnico, Coordinación Nacional de Arqueología, INAH
700 1 |aBaudelina L.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Zacatecas
700 1 |aRobert P.|eauthor|ecreator|uFacultad de Antropología, Universidad Veracruzana
700 1 |aAmber M.|eauthor|ecreator|uDepartament of Anthropology, University of California, Santa Barbara
700 1 |aDavid|eauthor|ecreator|uFacultad de Antropología, Universidad Veracruzana
700 1 |aStephen|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aPedro Antonio|eauthor|ecreator|uENAH, INAH
700 1 |aDenisse Lorenia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH
700 1 |aAndrés|eauthor|ecreator|uFacultad de Ingeniería, UNAM
700 1 |aOscar Guillermo|eauthor|ecreator|uMuseo Comunitario de Altzayanca, Tlaxcala
700 1 |aZ. Berenice|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH
700 1 |aErik|eauthor|ecreator|uDirección de Salvamento Arqueológico, INAH
700 1 |aMaría de Lourdes|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Historia, INAH
700 1 |aElsa|eauthor|ecreator|uINAH
700 1 |aGuadalupe|eauthor|ecreator|uINAH
700 1 |aAlberto Diez|eauthor|ecreator|uCentro INAH Puebla
773 0 |tArqueología Num. 56 (2019)
505 0 |a- Presentación por Laura Adriana Castañeda Cerecero. - La cueva mortuoria subterránea como metáfora del vientre materno y el camino al lugar de los ancestros por Leticia González Arratia. - De estilos y fronteras: manifestaciones gráfico-rupestres de Baja California por Enah Montserrat Fonseca Ibarra y Jessica Fabiola Amador García. - Historia de la arqueología en el valle del río San Antonio, Zacatecas, con énfasis en las ruinas de Moctezuma, Montedehuma o Moctehuma y la presencia de la fase Vesuvio en Alta Vista por José Humberto Medina González y Baudelina L. García Uranga. - Variación regional en la importancia y usos del maíz en el Formativo temprano y medio en la región olmeca: nuevos datos arqueobotá por Robert P. Kruger, Amber M. VanDerwarker y David Gárate López. - Reflejos de modos de vida: la lítica de riolita de Tunititlán, Hidalgo por Stephen Castillo Bernal. - Prospección eléctrica aplicada al estudio de un sitio arqueológico al noreste de Tlaxcala por Pedro Antonio López García, Denisse Lorenia Argote Espino, Andrés Tejero Andrade y Óscar Guillermo Huacuja Montiel. - Investigación y salvamento arqueológico en San Pedro de los Pinos por Z. Berenice Flores Montes de Oca y Erik Nehmad Amador. - El último traslado del monumento funerario de la batalla de Molino del Rey, 1847 por María de Lourdes López Camacho y Marisela Velásquez Monroy. - La iglesia de San Miguel Chapultepec, imágenes de la muerte olvidada por Elsa Malvido† y Guadalupe Espinosa. - Exploraciones recientes en la región de Huejotzingo, Puebla por Alberto Diez Barroso Repizo. - Comentarios al informe de los trabajos de investigación arqueológica llevados a cabo en el estado de Chiapas por la “New World Archaeological Foundation”, de noviembre de 1955 a octubre de 1956 por Alejandro J. Uriarte Torres. - Figurillas del Formativo de la planicie costera del noreste de México por Laura A. Castañeda Cerecero.

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.