000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
710 |
2 |aCentro INAH Chihuahua|eeditor |
700 |
1 |aAdria|eeditor|uCentro INAH Chihuahua |
700 |
1 |aJosé|edesigner |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator|uCentro INAH Chihuahua |
700 |
1 |aAdria|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aHoracio|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEsperanza|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEduardo Pío|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aCarlos|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aAmérica|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aVíctor|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMauricio|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé Francisco|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé Francisco|eauthor|ecreator |
245 |
10|n13 Año 2 (2021) julio|pGacetINAH Chihuahua|htext |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
|
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Chihuahua|c2021-07-13 |
520 |
|aGacetINAH surgió en la adversidad. El miedo, la desesperanza y la falta de recursos ensombrecían el difícil camino de la divulgación del patrimonio cultural cuando el COVID-19 se tornó en pandemia en México a inicios de 2020. Fue entonces que emergió la búsqueda. A este primer acuerdo le siguieron los criterios editoriales y, sobre todo, su profunda vocación digital que nos permitiría ganar lectores de manera progresiva en tiempos cortos y a largas distancias. La esencia y suerte de GacetINAH radicaba en alcanzar la comunicación directa y fluida, basada en textos cortos de contenidos relevantes alejados del estilo academicista. Mes a mes con disciplina, compromiso y un diseño atractivo, debíamos de ser capaces de ganar la atención de propios y extraños. |
505 |
0 |a- La búsqueda en tiempos de pandemia por Jorge Carrera Robles. - Divulgación y difusión del patrimonio chihuahuense por Adria Lozano Castro. - Chihuahua como microcosmos de los desafíos ambientales globales por Horacio Almanza Alcalde. - Desigualdad, educación técnica y universitaria en jóvenes rurales por Esperanza Penagos Belman. - La Unidad 2. La Casa de los Hornos, en Paquimé por Eduardo Pío Gamboa Carrera. - Recordando al general Francisco Villa (Primera parte) por Carlos Rocha Pineda. - José Fernando Ramírez. Un bibliófilo olvidado (Primera parte) por América Malbrán Porto. - Los conquistadores ante las novedades americanas (Segunda parte) por Víctor Ortega León. - Escuela y los museos por Mauricio Salgado Servín. - Contextos, culturas por José Francisco Lara Padilla. - Fotografías en Chihuahua. La tarjeta postal por Jorge Meléndez Fernández. - Reseña del libro Debates por la cultura. Las consultas públicas que precedieron a la promulgación de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos en la Cámara de Diputados, 1972, de Bolfy Cottom por José Francisco Lara Padilla. |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
300 |
|a15 p. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
540 |
|aUso Educativo y Académico Permitido |
852 |
|aCentro INAH Chihuahua |
773 |
0 |tGacetINAH Chihuahua|a
|
773 |
0 |tGacetINAH Chihuahua Núm. 13 (2021) |