000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aTula|bHidalgo|pArqueología: Diálogos con el Pasado |
300 |
|a1 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60
|
773 |
0 |tTula|wsitioprehispanico:1503 |
260 |
|aMéxico|c2007 |
700 |
1 |aAlba Guadalupe|eauthor |
700 |
1 |aRobert H.|eauthor |
700 |
1 |aIgnacio|econtributor |
700 |
1 |aHugo|edesigner |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Arqueología|econtributor|gCoordinación editorial |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Difusión|econtributor|gProducción editorial |
710 |
2 |aCONACULTA|eeditor |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
650 |
1 |aZonas Arqueológicas|xCultura tolteca|yPeriodo Posclásico Temprano|y900|y1150|zHidalgo, México|zAltiplano Central |
520 |
|aTula, junto con Teotihuacan y Tenochtitlan, fue una de las ciudades más importantes del Centro de México. Tuvo una vida de casi cuatro centurias, y hacia el año 1000 d.C. era la gran capital del Altiplano Central de Mesoamérica, una ciudad de casi 16 km2 de extensión. Su área de influencia abarcaba gran parte del centro de México, zonas del Bajío, la Costa del Golfo, Yucatán, así como probablemente el occidente de México y el área del Soconusco, en las vertientes del Pacífico de Chiapas y en Guatemala.Tula y los toltecas se transformaron en símbolos de un pasado mítico en el que se fundieron la historia y la leyenda. En diversas fuentes escritas se entremezclan eventos y sucesos históricos referentes a la Tollán real, con relatos sobre una Tollán mítica, fundada por el rey-sacerdote Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl; ciudad habitada por artistas, poetas y hombres excepcionales, a quienes atribuían la invención de la metalurgia, artes y el cultivo de las ciencias. |
500 |
|aImágenes históricas: Archivo Técnico de Arqueología del INAH y Archivo Ignacio Guevara. Fotografía aérea: Archivo Histórico de ICA. |