MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
245 10|aEdificio con ventanales en la esquina Jesús María y Corregidora|hpicture
650 |aca. 1950|zCiudad de México, Distrito Federal, México
650 1 |aedifios
650 1 |agente|xhombres|xmujeres|xmoda masculina|xmoda femenina|xniños|xciudades|xarquitectura civil|xcomercio|xtiendas|xcalles y avenidas|xautomóviles|xalumbrado público|xvendedores ambulantes|xbalcones|xestructuras de hierro y acero|xexpendios de boletos|xlotería nacional|xpúblicidad|xletreros|xfotografía documental
046 |kca. 1950
260 |aCiudad de México, Distrito Federal, México|gca. 1950
852 |aFototeca Nacional
773 0 |tFelipe Teixidor|iFondo
773 0 |tArquitectura civil|iSerie
655 7|aFotografía|2mediateca-genero
500 |aNota: En la imagen se lee: "RADIOS, Tocadiscos, bajos precios", "LOTERIA NACIONAL 37 A SUB EXP. 64"; "CON $10°°" SIN FIADOR LLEVESE SU TELEVISOR", "DOCTOR CIRUJANO DENTISTA CIPRIANO DELFIN ROSAS". Nota: La Calle Coregidora se encuentra trazada de oriente a poniente. Su historia se remonta a los orígenes prehispánicos de la ciudad de México, cuando funcionó como vía pluvial, después de la caída de Tenochtitlán, fue llamada calle de Las Canoas. Desembocaba en la acequia real, ubicada a un costado de lo que hoy es el Palacio Nacional, frente al famoso mercado del Volador, que ha sido remplazado por el actual edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la época virreinal se mantuvo como un canal que contaba con varios puentes que la cruzaban, por donde entraban todos los productos agrícolas que provenían del sur de la ciudad. En 1936 la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad decidió darle el nombre que hoy ostenta en honor a la corregidora de Querétaro Josefa Ortiz de Domínguez. La calle Corregidora se mantuvo durante años como una de las más populosas de la ciudad de México, sobre todo como centro mercantil por las innumerables bodegas que albergaban textiles. Ver: http://www.jornada.unam.mx/2004/03/30/038n1cap.php?origen=capital.php&fly=1, (fecha de consulta: 06-03-2013).
540 |aDerechos reservados por los respectivos autores
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.