000
|
ngm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/7
|
245 |
10|aEducación|n9|pLos Pueblos indígenas hoy|hvideorecording |
100 |
1 |aCarlos|ecreator |
100 |
1 |aAntonio|ecreator |
700 |
1 |aAna|eproducer|escreenwriter |
700 |
1 |aSara|eeditor |
700 |
1 |aJuan Carlos|eVideographer |
700 |
1 |aIsaac|eVideographer |
700 |
1 |aArturo|eVideographer |
700 |
1 |aHumberto Eliud|eVideographer |
700 |
1 |aJuan|enarrator |
700 |
1 |aMónica|enarrator |
046 |
|k2011 |
260 |
|aDistrito Federal, México|bInah-Dgtve|g2011 |
856 |
|uhttp://youtu.be/DZmRu6AKYpg |
300 |
|a57:54 seg |
300 |
|a720 X 480 |
655 |
7|aPrograma|2mediateca-genero |
655 |
7|aVideo documental |
852 |
|aINAH TV |
650 |
1 |aPolíticas educativas|xEducación|xPueblos indígenas|xLenguas indígenas |
520 |
|a<p>La oferta educativa del Estado mexicano para las comunidades indígenas ha seguido el proceso que va desde la franja política educativa de castellanización comprensiva hasta la educación bilingüe intercultural. Por mucho tiempo esta educación fue precaria, las condiciones del país no permitían atender a toda la población, el sistema educativo era incipiente, los maestros pocos, con frecuencia los materiales educativos eran insuficientes, pero sobre todo la educación nacional y sus principios tenían como objetivo la unificación lingüística y cultural de la nación mexicana.</p>
<p>Hay muchas cosas que van cambiando a través del tiempo, los ideólogos y grandes educadores, forjadores de la nación mexicana, descubren que las lenguas y culturas indígenas son importantes en el proceso educativo y proponen que en la educación para los indígenas se tenga en cuenta la lengua materna de los niños. Pero este enfoque educativo sigue dándole prioridad a la castellanización. Actualmente la oferta educativa para la población indígena avanza hacia la construcción de una educación bilingüe intercultural, una educación que reconoce la pluralidad lingüística y cultural de nuestro país, así como el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar este patrimonio a través de una educación lingüística y culturalmente pertinente y de calidad.</p> |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
773 |
0 |tPueblos Indígenas Hoy |
500 |
|aHumberto Álvarez |
700 |
1 |aJavier|eModerator |
700 |
1 |aMargarita de la|ePanelist |
700 |
1 |aBartolomé|ePanelist |
700 |
1 |aJuan|ePanelist |