MARCXML

Download MARCXML
000 npm 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a978 607 484 129 9
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
245 10|aSoy del barrio de Santiago|bPirékwecha Tatá Benítueri Charápani anápu. Pirecuas de Tatá Benito del pueblo de Charapan|n52|pTestimonio Musical de México|hmusic
700 1 |aOmar|erecordist
700 1 |aBenjamín|erecordist
700 1 |aCarlos|ewriter of accompanying material
710 2 |aGarcía Mora Carlos|eeditor
700 1 |aHéctor|eContributor
700 1 |aPablo|eDesigner
700 1 |aBenjamín|etranslator
700 1 |aAlicia|etranslator
700 1 |aCirilo|emusician
700 1 |aBenito|esinger
852 |aFonoteca INAH
655 7|aSon
655 7|aSon abajeño
655 7|aPirekua
300 |a19 tracks
260 |aMéxico|c2010
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
520 |a<p>Benito Sierra Rosas, el piréri de Charapan, acompañado en la guitarra por su sobrino Cirilo Sierra, honra la serie discográfica del INAH, Testimonio Musical de México, con un legado cultural del Puréecherio. Tatá Benido, con la voz cargada de tiempo, nos muestra la fortuna de su memoria fresca y vital, de esas maneras que aprendió desde niño para usar las palabras de su tierra purépecha, de acomodar los tonos, los ritmos, de convertir en canto los paisajes. Son muchas las canciones que ha compuesto, no sabe cuántas. Él las recuerda momentos antes de entonarlas; le basta una palabra, el día de una fiesta, los ojos de una muchacha o la nota de la guitarra, y es entonces cuando, entre rasgueo y acorde, se produce la canción: la pirekua, hecha de andanzas y memoria. La pirékwa (‘pirekua’) es una canción con letra en purépecha compuesta usando la melodía de un son o abajeño, con dos frases musicales alternadas que se repiten con frecuencia.</p>
655 7|aMúsica|2mediateca-genero
773 0 |tSerie Testimonio Musical de México
700 1 |aJulián|eWriter of accompanying material
700 1 |aCatalina

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.