000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2007-08-31 |
852 |
|aDirección del Sistema Nacional de Fototecas |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
773 |
0 |tAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas |
773 |
0 |tAlquimia Num. 30 (2007) Retratos |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aPioneros del retrato en Yucatán|pAlquimia. Sistema Nacional de Fototecas: Retratos. Num. 30 Año 10 (2007) mayo-agosto |
700 |
1 |aWaldemaro|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aJosé|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aMagnolia|eauthor|ecreator |
655 |
7|aArtículo de revista|2mediateca-genero |
500 |
|aEl Museo Yucateco, Periódico Científico y Literario, Mérida, t. I, octubre de 1841, p.117. |
500 |
|aJosé Antonio Rodríguez, “Los inicios de la fotografía en Yucatán 1841-1847”, en Fotozoom, México, núm. 181, 1990, pp. 18-33. |
500 |
|aRosa Casanova y Olivier Debroise, Sobre la superficie bruñida de un espejo. Fotógrafos del siglo, XIX, México, FCE, 1989, pp.17-18. |
500 |
|aJohn Stephens, Viajes a Yucatán, Mérida, Dante, 1984, t.I, p.114. |
500 |
|a“Diario de Richard Carr (1818-1888), México: diciembre de 1845-noviembre de 1847”, en Alquimia, núm. 6, México, SINAFO, INAH,1999, pp. 35-40. |
500 |
|aVíctor Suárez Molina, La evolución económica de Yucatán, Mérida, UADY, 1977, p. 320. |
500 |
|aEl Fénix, Mérida, 25 de enero de 1849. |
500 |
|aEl Siglo XIX. Periódico oficial del Estado de Yucatán, Mérida, 13 de septiembre de 1850. |
500 |
|aJosé Valdez Acosta, A través de las centurias, Mérida,Talleres Pluma y Lápiz, 1979, t.II, p. 489. |
500 |
|aLuis Millet Cámara, “La imagen capturada: la fotografía en Yucatán (1841-1891)”, en I’NAJ Semilla de Maíz, Mérida, abril-junio 1992, p. 16. |
022 |
|a1405-7786 |
650 |
1 |aRetratos|xDaguerrotipo|xProcedimiento fotográfico|zYucatán|ysiglo XIX |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |