MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
852 |aBiblioteca Nacional de Antropología e Historia, Dr. Eusebio Dávalos Hurtado
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c1940-10-24
650 1 |aArqueología|xCostumbres funerarias|zCañón del Pinal de la Virgen|zSierra Azul, Ocampo|zTamaulipas, México
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/47
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
773 0 |tAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 29 Tomo I (1939-1940) Sexta Época (1939-1966)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aExpedición a la Sierra Azul, Ocampo, Tamps.|pAnales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 29 Tomo I (1939-1940) Sexta Época (1939-1966)|htext
700 1 |aJuan|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
700 1 |aJavier|eauthor|ecreator|uInstituto Nacional de Antropología e Historia
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
520 |a1o. Aunque las referencias recibidas acerca de las cuevas eran muy vagas e imprecisas, logramos localizarlas. 2o. En vista de tal imprecisión la mayor parte del tiempo de que dispusimos se ocupó en las jornadas y poco fué el disponible para la estancia en las cuevas en virtud de lo cual sólo se practicó una detenida inspección. 3o. Las cuevas, especialmente la No. 1, son de gran interés, ya que ésta conserva en muy buen estado vestigios de haber sido utilizada ya sea como lugar de habitación o como lugar de enterramiento por un pueblo que puede considerarse como prehispánico. 4o. Como complemento se visitaron todos aquellos lugares accesibles en que se nos dijo existían montículos artificiales llamados cuecillos en aquella región. 5o. Tanto las cuevas corno los montículos o cuecillos son de gran importancia para el Museo y esperamos que próximamente se lleve a cabo una exploración que venga a ampliar en mucho los datos generales asentados.
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.